Johannesburgo, Sudáfrica. La caza furtiva de rinocerontes disminuyó en el parque nacional Kruger, en Sudáfrica, gracias a la mejora de las patrullas de vigilancia, anunció este martes el gobierno. Entre enero y junio, 42 de estos animales, que tienen una vista limitada pero un sentido del olfato y el oído excepcionales para protegerse, murieron en el parque, casi la mitad que en el mismo período del año pasado. En total, 231 rinocerontes fueron...
La Gran Barrera de Coral queda fuera de la lista de patrimonio en peligro de la Unesco
Sídney, Australia. La Gran Barrera de Coral, el mayor sistema coralino del mundo situado en el noreste de Australia, ha quedado fuera de la lista de patrimonio «en peligro» de la Unesco, aunque sigue a merced de «graves amenazas» que atentan contra su conservación. La Unesco reconoció los esfuerzos en los últimos doce meses de las autoridades australianas para preservar a la Gran Barrera, aunque insistió en que se necesitan adoptar «acciones...
Desechos plásticos cubren santuario de aves en isla del Golfo de Fonseca
Isla de los Pájaros, Honduras. Una garza recién nacida agita sus pequeñas alas tras romper el cascarón en un nido rodeado de botellas de plástico y otros desperdicios en una isla del Golfo de Fonseca, en el Pacífico centroamericano. Colmada de bulliciosas aves marinas, la Isla de los Pájaros forma parte de la reserva de la Bahía de San Lorenzo en este golfo de aguas turquesas que comparten Honduras, El Salvador y Nicaragua. Miles de garzas,...
Investigadores daneses aspiran a convertir emisiones de CO2 en proteínas comestibles
Dinamarca. Un grupo de investigadores de Dinamarca ha obtenido financiación para construir una planta en la que transformar dióxido de carbono (CO2) en proteínas comestibles, según informó este lunes el portal danés especializado en temas científicos «Videnskab». Según esta fuente, los ensayos tendrán lugar en la localidad de Foulum (centro), donde existe ya una planta de biogás a la que quedarán adosadas las nuevas instalaciones, que según lo...
OMS: 2.000 millones de personas están desprotegidas frente a los cigarrillos electrónicos
Suiza. Dos mil millones de personas en todo el mundo están desprotegidas frente a los cigarrillos electrónicos y otros dispositivos similares, según el nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado hoy sobre la epidemia global de tabaquismo. De acuerdo con los datos de la OMS, hasta el año 2022, sólo 42 países habían prohibido completamente el uso de los cigarrillos electrónicos en espacios públicos interiores, lugares de...
El clima extremo también afecta a la investigación
Para hacer investigación científica se necesita buen clima. Desde el manejo de muestras biológicas hasta los sistemas eléctricos para la infraestructura científica requiere de condiciones climáticas estables. Pero el aumento en intensidad y frecuencia de fenómenos climáticos extremos está afectando como nunca a la investigación de la región. El ejemplo más claro es la ola de calor que sacudió al hemisferio norte hace unas semanas. Según...