México. Seguramente en más de una ocasión has tenido interés por conocer cómo se originó la Tierra y cómo vivían nuestros antepasados. Si es así, acompáñanos a explorar el museo de geología en el que a través de sus colecciones especializadas en paleontología, minerales, rocas y meteoritos conoceríamos cómo ha evolucionado nuestro planeta desde hace millones de años. Fue a finales del siglo XIX, entre 1886 y 1888, cuando surgió la idea...
El lado irresistible y doloroso del chile
Por Consuelo Doddoli. Seguramente alguna vez te has “enchilado” a tal grado que has tenido una o varias de las siguientes sensaciones: dolor, ardor, entumecimiento, sudoración, lagrimeo, moco y hasta diarrea. Sin embargo, sufrir cualquiera de estos efectos no ha impedido que sigas agregando chile a tus comidas. Durante los últimos años, la doctora Tamara Rosenbaum Emir, investigadora del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM,...
A 100 años del gran descubrimiento de la galaxia Andrómeda. El legado astronómico de Edwin Hubble
Por María Luisa Santillán. Edwin Hubble (1889-1953) tenía que subir más de 1,700 metros para llegar al Monte Wilson, ubicado en lo alto de Los Ángeles, California. En ese lugar se encontraba uno de los observatorios astronómicos más grandes de esa época en Estados Unidos, hogar del telescopio Hook, de 2.5 metros, también considerado de los más grandes en esos momentos. Justo desde ese lugar fue donde realizó sus descubrimientos...
Árbol robot con inteligencia artificial: una propuesta desde Bucaramanga
Colombia. Tres estudiantes pertenecientes al colegio integrado de Bucaramanga desde el pasado mes de abril comenzaron a construir este robot, recreado en un Árbol de Microalgas, cuyo objetivo es establecer ciudades sostenibles y, por supuesto, una máquina como ellos decidieron llamarlo, que los llevó a coronarse como campeones en esta competencia. Con este árbol de Microalgas hecho robot Pablo, Jerónimo y Juan, de la mano de su docente Rodolfo,...