Argentina. Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo estudia el uso de antivirales para inhibir la maduración del virus del Zika. En la actualidad, no existe una vacuna para evitar la enfermedad y los avances podrían alcanzar a enfermedades, como el dengue y la fiebre amarilla. El virus Zika es un patógeno de relevancia en Argentina y en otros países de Latinoamérica. Este virus es transmitido por la picadura de un mosquito,...
Docentes de la UNCuyo analizan el impacto de la pandemia en la educación
Argentina. El proyecto ‘Voces y prácticas de docentes de la Facultad de Educación’ de la Universidad Nacional de Cuyo busca comprender cómo la pandemia de COVID-19 transformó los procesos de enseñanza y aprendizaje en los primeros años de la Facultad. A través de un estudio socioeducativo, los investigadores indagan en las condiciones laborales de los docentes, el impacto en las trayectorias estudiantiles y las decisiones tecnopedagógicas...
Italia será país Invitado de Honor de la FIL Guadalajara en 2026
Roma, Italia. Autoridades del gobierno italiano y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara hicieron el anuncio esta mañana, en una conferencia de prensa en Roma. Italia será el país Invitado de Honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en 2026. El anuncio se realizó esta mañana en una conferencia de prensa efectuada en la sala Aldo Moro del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, en la que...
“Regresa”: una IA que ayuda a encontrar niñas y niños desaparecidos en México
México. La desaparición de menores es uno de los problemas que más aquejan a nuestro país, y el Centro de Estudios Antropológicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales ha creado ‘Regresa’, un proyecto que a futuro puede contribuir a resolver algunos casos. “El proyecto ‘Regresa’ surge como una iniciativa que une las herramientas de cómputo con la antropología física y social en busca de desarrollar un algoritmo que permita realizar de...