Por Enna Citlalli Vidal Martínez* La mayoría de las veces asociamos a los microorganismos con enfermedades infecciosas que pueden tener graves consecuencias en seres humanos, plantas y animales. Sin embargo, los avances tecnológicos nos han permitido conocer más a fondo otra cara de la moneda de estos seres diminutos, pues aplicándolos de manera adecuada y responsable tienen un gran impacto en diversos aspectos de nuestra vida diaria y en el...
Bienvenido 2024. Año Internacional de los Camélidos
Por Ma. Luisa Santillán/Salvador Gutiérrez, Ciencia UNAM-DGDC 2024 es un año para celebrar a los camélidos y hablar de su importancia económica, social, alimentaria y cultural. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destaca que estos animales “cumplen una función esencial en diversos ecosistemas. Son especialmente importantes en las regiones desérticas y montañosas, donde son parte integrante...
¿Qué son las células germinales humanas y cómo un gusano ayuda a estudiarlas?
Por Consuelo Doddoli, Ciencia UNAM-DGDC Todos los organismos vivos estamos formados por células; algunos por una sola como los protozoarios, bacterias, arqueas y ciertas algas, pero la mayoría, estamos constituidos por miles de células distintas. En particular, el cuerpo humano está formado por miles de millones de células que se especializan en diferentes funciones vitales y dan origen a los tejidos, órganos y sistemas. Cada célula, además...
México, país de Pinos
México, país de Pinos Los pinos cobran fama en la época decembrina, pero su valor está presente todos los días del año. Estos árboles brindan distintos servicios ecosistémicos, además son una fuente de ingresos económicos y las zonas en donde se ubican son un lugar de esparcimiento para las familias. En el mundo existen más de 100 especies de pinos y alrededor de la mitad viven en territorio mexicano, la mayoría de las cuales, además, son...