Argentina. La docente e investigadora del Instituto de Histología y Embriología de Mendoza, María Isabel Colombo, ha realizado un aporte científico de nivel mundial relacionado con la autofagia celular. “El ayuno intermitente está muy relacionado con mi tema de investigación de más de 30 años, que es la autofagia. Como el nombre lo indica ‘auto’, es asimismo y ‘fagia’, comerse, entonces las es un proceso fisiológico de las células por las...
INASOLAR: el proyecto que impulsa energía 100% renovable en Valencia
España. Caminar hacia un sistema energético autónomo y compuesto exclusivamente por fuentes renovables. Es el objetivo que persigue el municipio valenciano de Aras de los Olmos, con la ayuda de la Universidad Politécnica de Valencia. El fruto de esta colaboración se llama Proyecto INASOLAR. “Consiste en hacer la infraestructura necesaria para que en el pueblo Aras de los Olmos, que pretenden ser energéticamente sostenibles, sólo con fuentes...
Microorganismos y biotecnología: una solución contra el cambio climático
Ecuador. Utilizar la tecnología para restaurar y reforestar ecosistemas dañados por incendios, sequías y el cambio climático es el objetivo de un grupo de estudiantes de la carrera de biotecnología de la Universidad Técnica del Norte en Ibarra, Ecuador. Quienes con la guía de sus maestros crearon bombas de semillas inteligentes que promueven la conservación del ambiente. “Este proyecto tiene una connotación social y también científica y por...
¿Por qué comemos y cómo elegimos lo que comemos?
México. ¿Comemos sólo por hambre? Desde la diabetes hasta la caries, pasando por la anemia y dificultades de aprendizaje, gran parte de las enfermedades que padecemos están relacionadas con dos problemas de alimentación: la obesidad y la desnutrición, por eso es necesario entender cómo nos alimentamos. Es importante comer bien y no solo saber el efecto que tienen los alimentos en nuestro cuerpo, sino cómo elegimos lo que comemos y por qué...
Perú descubre una nueva especie de nutria, la cuarta registrada en el país
Perú. Un nuevo tipo de nutria se descubrió en Perú. Según un estudio realizado por la Oxford University Press, una de las editoriales más prestigiosas del Reino Unido, confirmó la existencia de una cuarta especie en el Perú, llamada Nutria Mesoamericana o Lontra annectens. Por eso, hoy visitamos a estos curiosos amigos para informarnos más sobre sus características. Las nutrias son una especie de mamíferos acuáticos pertenecientes a la familia...
La UAEMéx fomenta el acceso abierto al conocimiento
México. Honor Guadalupe Delgadillo Guzmán trabaja en la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México. Desde su perspectiva, los medios digitales han colocado a las universidades en la mirada internacional y regional, lo que ha impulsado iniciativas como el repositorio institucional de la universidad, que es de acceso abierto para la comunidad académica y el público en general. En este repositorio, ella...




