México. Todos hemos escuchado sobre el canto de las aves, pero, ¿sabías que podemos saber la salud de su ecosistema a partir del sonido? Igual que cuando alguien se va con sus binoculares o cámara para observar aves, existen investigadores que estudian el sonido de los animales como los cantos de las aves, intentando entender su ecología y su comportamiento a partir del canto de aves, el color de las ranas e incluso el sonido de algunos...
El mito del toro y el color rojo: ¿qué los hace embestir la capa?
México. Siempre que pensamos en los toros nos los imaginamos corriendo hacia una capa roja… Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué los toros van al color rojo? En realidad la creencia popular de que los toros se enojan o son atraídos por este color es un mito. La razón por la cual los toros van hacia la capa es principalmente porque cuando el torero la mueve ésta se destaca y llama su atención, lo que provoca que se muestre más agresivo y...
Un estudio destaca los desafíos de las madres en cárceles de México
México. En un grupo de investigadores que pertenece a la Cátedra sobre las infancias con referente de crianza en prisión de la Universidad Autónoma del Estado de México es que reconocen que hay dos generalidades o dos tipos de maternidades. Una es la maternidad entendida y deseada por la mujer, que es un constructo social, pero ellas al final de cuentas desean la maternidad y hay otro grupo de mujeres que se embarazan para tener privilegios...
La influencia italiana en la arquitectura de Guayaquil en Ecuador
Ecuador. La influencia italiana en la arquitectura de Guayaquil es un reflejo del intercambio cultural y la evolución urbana que ha caracterizado a esta importante ciudad ecuatoriana desde el siglo XIX. A lo largo de su historia, Guayaquil experimentó un crecimiento significativo, impulsado por la inmigración de europeos, entre los que se destacaron los italianos. Este flujo migratorio trajo consigo no solo mano de obra, sino también una rica...
Un taller revela la versatilidad del arpa en diversos a ritmos
Colombia. El taller consistió de una demostración de las creaciones musicales del maestro Bogotano en las que fusiona ritmos de las habanas representados por el arpa y ritmos internacionales como el jazz, la samba y el flamenco. «Digamos que yo estaba buscando proyectos que utilizaran el jazz como eje transversal para pasar por otros géneros, pues apareció también el mar que utiliza un instrumento folclórico y utiliza el jazz como herramienta...
La UNAM innova en suplementos alimenticios vegetales
México. Con el objetivo de ayudar a personas que sufren enfermedades crónico, degenerativas, o que no pueden consumir alimentos de origen animal, investigadores del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM, crearon suplementos alimenticios a base de harinas de cereales y leguminosas. “El contexto fue una invitación inicial de médicos, colaboramos con un hospital general, y los médicos, al ver que nosotros teníamos un laboratorio...