Valencia, España. Durante esta edición de TVMORFOSIS, en Valencia España, uno de los temas abordados fue las «Agencias y Nuevos Periodismos», donde investigadores, académicos y periodistas hablaron del papel que juegan las agencias internacionales en el contexto de comunicar y donde en los últimos años deben de competir con la nueva forma de informar a través de las redes sociales. John Ospina, subdirector de Contenidos Digitales Plataformas...
En la actualidad se da la oportunidad de generar el mejor periodismo posible: TVMORFOSIS
Valencia, España. En el foro internacional de TVMORFOSIS, realizado en Valencia, España; el subdirector de noticias de Canal 44 y ex coordinador del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, Omar García, tocó el tema de las Convergencias y Divergencias del Flujo de Contenidos en Multidifusión Digital, donde se debate que los medios públicos mantienen una competencia en el que se desarrollan estrategias de gestión en los contenidos de...
TVMORFOSIS: La televisión pública se adapta a las necesidades informativas y seguirá creciendo
Valencia, España. En el marco del 30 aniversario de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), este miércoles inició una edición más de TVMORFOSIS, con el tema: “La Comunicación en los Medios Audiovisuales Públicos ante la geopolítica actual” en el Centro Cultural La Nau de la Universidad de València. En esta ocasión se reúnen expertos internacionales para discutir el papel que deben desarrollar los medios...
Plumas NCC | Retiemble en sus centros
Por: Anabel Casillas y Ricardo García (México). Nuestro México es, como muchos otros países en Latinoamérica, cruzado y rodeado por importantes zonas sísmicas, especialmente en la costa del océano Pacífico. Los terremotos no son una circunstancia ajena para muchos de los habitantes de este país, pero no por ser recurrente deja de ser terrorífica. Si bien aún no es posible predecir estos movimientos telúricos, existen mujeres y hombres...
Hacia una relación más sana con el suelo
Por Claudia Juárez Álvarez, Ciencia UNAM-DGDC Mirar hacia arriba suele ser valorado en nuestra cultura; es el lugar de las nubes, del cielo, de las aves, del arcoíris, de lo inalcanzable. En cambio, bajar la mirada constantemente hacia el suelo llega a ser considerado un mal hábito. Pareciera que lo existente abajo es poco atractivo, temido –algunos autores literarios incluso ubicarían ahí el camino hacia el infierno–, o a veces lejano. Más...
Llega Talent Hackathon 2022 en formato híbrido, presencial y digital
Jalisco, México. Con cinco problemáticas a resolver, es cómo llega Talent Hackathon a desafiar la genialidad, capacidad, resiliencia y trabajo en equipo de nuestros talentos. En esta edición 2022, esta competencia a contrarreloj se desarrollará en formato híbrido, presencial y digital. Los participantes de diversos perfiles profesionales deberán desarrollar propuestas innovadoras y tecnológicas que den solución a problemas de carácter social y...