San Juan, Puerto Rico. La icónica Casa Klumb del distrito sanjuanero de Río Piedras fue destruida por un incendio, lo que supone la pérdida de una parte del patrimonio histórico de la isla, una instalación que data del año 1947, diseñada por el insigne arquitecto Henry Klumb y que pertenecía a la Universidad de Puerto Rico, informó este miércoles una fuente oficial. El rector del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR),...
España exigirá una PCR negativa a los viajeros de los países de riesgo
Madrid, España. España exigirá a partir del próximo 23 de noviembre a los viajeros internacionales procedentes de países de riesgo una PCR negativa realizada 72 horas antes para poder entrar. Las agencias de viaje, operadores turísticos y las compañías de transporte aéreo o marítimo y cualquier otro agente que comercialice billetes deberán informar a partir de ahora de esta nueva exigencia a los pasajeros procedentes de países de riesgo y cuyo...
Los huracanes durán más y llegan más tierra adentro por el cambio climático
Madrid, España. El calentamiento de los océanos debido al cambio climático provoca que los huracanes que tocan tierra se mantengan fuertes más tiempo y se adentren más tierra adentro con un mayor poder destructor, señala un estudio que publica hoy Nature. La clave está en que los huracanes que se forman sobre los océanos con mayor temperatura acumulan más humedad, que les sirve como «gasolina», por lo que tras tocar tierra se mantienen fuertes...
Desarrollado un organoide que reproduce el corazón embrionario
Suiza. Científicos de Suiza han utilizado organoides –órganos en miniatura cultivados en el laboratorio– para reproducir las primeras etapas del desarrollo del corazón. Este modelo pionero, publicado en Cell Stem Cell, podría usarse en el futuro para detectar los factores que intervienen en las enfermedades cardíacas congénitas. Los organoides –esos pequeños tejidos y órganos cultivados en el laboratorio que son anatómicamente correctos y...
Descubren una nueva especie de primate en Birmania
París, Francia. Los científicos han identificado una nueva especie de primate que vive en los bosques del centro de Birmania, con el rostro enmarcado por una mata de pelo gris. Fue bautizado Popa langur y ha existido durante al menos un millón de años, según un estudio que detalla el hallazgo, publicado este miércoles en Zoological Research. Tras una larga investigación, los expertos del Centro Alemán de Primates (DPZ) y la oenegé Fauna y Flora...
Publican el mayor catálogo genético de aves, un retrato de su gran diversidad
Madrid, España. Desde que la primera ave evolucionó hace más de 150 millones de años, sus descendientes se han adaptado a todo tipo de condiciones ecológicas dando lugar a más de 10.000 especies en todo el mundo, tan diversas como los colibríes o las aves del paraíso. Hoy, investigadores del Instituto Smithsonian, la Universidad de Copenhague, la BGI-Shenzen de China y la Universidad de California, junto a más de un centenar de instituciones de...




