En esta emisión: 1-. Movimiento del suelo, entre los factores que aumentan el nivel del mar. 2-. Alfabetización oceánica; comprender la relación del humano con los recursos marinos. 3-. En Panamá desarrollan un tratamiento contra la malaria sin químicos. 4-. En México, crean abono orgánico a partir de residuos para regresar fertilidad al suelo. 5-. Ciudad escocesa se transforma al impulsar el uso del hidrógeno como combustible. 6-. Dos...
La sonda china Tianwen-1 entrará en la órbita de Marte en febrero
Shanghái, China. La primera sonda que China envió a Marte, la Tianwen-1, entrará en la órbita del planeta rojo en febrero tal y como estaba previsto, confirmó este domingo la Administración Nacional del Espacio (CNSA) del país asiático. Tras su lanzamiento el 23 de julio de 2020, el vehículo espacial está ya a 130 millones de kilómetros de distancia de la Tierra y ha de recorrer otros 8,3 millones para alcanzar el planeta rojo, donde está...
Perú extiende cierre de playas para evitar contagios de COVID-19
Lima, Perú. Perú amplió el cierre de sus playas hasta el 17 de enero para evitar aglomeraciones y los riesgos de propagar nuevos casos de covid-19, anunció este domingo el gobierno. «La medida inicial [cierre de playas] fue hasta el 4 de enero. Hemos sacado un nuevo decreto ampliándolo hasta el día 17 porque en este periodo, muchas personas salen de vacaciones y hacen campamentos», dijo a la radio RPP la jefa de gabinete, Violeta Bermúdez....
Incendios forestales aumentaron en Brasil durante 2020
Río de Janeiro, Brasil. La cifra de incendios forestales en Brasil creció 12,7% en 2020 para registrar un máximo en la última década, de acuerdo a números oficiales que pueden aumentar la presión sobre el gobierno de Jair Bolsonaro ante la destrucción de la selva amazónica. Hubo un total de 222.798 incendios forestales en todo el país en 2020, el número más elevado desde 2010, de acuerdo a datos de la agencia espacial brasileña INPE en su más...
Si hay nuevas variantes del SARS-CoV-2, ¿qué pasa con las vacunas candidatas?
El linaje detectado en el Reino Unido no parece interferir con los tratamientos y vacunas en desarrollo, aunque falta información. Si se encontrase otro que sí afectara a los fármacos, las plataformas de vacuna aprobadas para su uso en humanos, como ARNm o vectores, también funcionarían. Lo explica la experta en coronavirus Sonia Zúñiga. Reino Unido. El equipo responsable de vigilar la evolución del coronavirus en Reino Unido, el COVID-19...
La OMS da su primera homologación de emergencia a la vacuna Pfizer-BioNTech
Ginebra, Suiza. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio el jueves su primera homologación de urgencia desde el inicio de la pandemia a la vacuna Pfizer-BioNTech, lo que facilitará su uso en los países que aún no la validaron, indicó en un comunicado. «Es un paso muy positivo para garantizar un acceso universal a las vacunas contra el covid-19», aseguró Mariangela Simao, directora encargada del acceso a los medicamentos en esta agencia de...