Hace ahora cinco años, la astronauta estadounidense Christina Koch batió el récord de permanencia en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) para una mujer: 328 días, casi un año. De haber estado en tierra, Koch habría pasado —de media— por unos once ciclos menstruales, pero allí arriba no tuvo ninguno. En general, la exploración espacial siempre ha sido concebida como una actividad masculina: los trajes, el tamaño de...
Anna Fontcuberta y el relato de las ingenierías
Anna Fontcuberta i Morral (Caldes de Montbui, Barcelona, 1975) aún explica divertida cómo sus padres se echaron las manos a la cabeza cuando les anunció que estudiaría física. “¡Ay, hija, acabarás viviendo debajo de un puente!”, le espetó su madre, asustada. “¿No te gustaría más ser ingeniera?”, le propuso su padre. Eran otros tiempos, sin duda, y entonces la salida más habitual de los físicos era como profesores de instituto. Afortunadamente,...
Una mosca con un falso rostro de termita se infiltra en un termitero
Marruecos. La naturaleza está repleta de impostores, y muchos de ellos se encuentran entre los insectos. Algunas especies, como la mosca abeja o la araña hormiga, juegan al despiste y su capacidad para confundir a sus depredadores o a sus presas no tienen nada que envidiarle a las técnicas de John Travolta en Cara a Cara o a las habilidades de Arya Stark en Juego de Tronos. Sin embargo, nunca antes se había observado a una mosca...
El conocimiento sesgado sobre los ecosistemas de la Antártida dificulta su conservación
Hoy se publica en Science un estudio internacional que analiza nuestro grado de conocimiento sobre la biodiversidad de la Antártida, caracterizando tanto los avances en la investigación como las lagunas todavía existentes, identificando así las grandes incógnitas por resolver sobre su ecología y evolución. Los resultados muestran que, aunque se conoce bastante sobre la biología de vertebrados marinos que se reproducen en la costa como pingüinos...
Hallado en la Antártida el fósil del ave moderna más antigua
Estados Unidos. Hace entre sesenta y seis millones de años, al final del período Cretácico, el impacto de un asteroide cerca de la península de Yucatán, en México, provocó la extinción de todos los dinosaurios conocidos a excepción de las aves. En este contexto, la Antártida pudo haber servido como refugio. La evidencia fósil sugiere que en esta zona, un clima templado con vegetación exuberante, posiblemente sirvió como incubadora...
El uso de pantallas en niños pequeños afecta a su capacidad de hablar e incluso de moverse
Antonio Villarreal. Un nuevo estudio publicado esta semana en PLOS ONE, revela patrones preocupantes acerca del uso de pantallas en niños pequeños. El trabajo, uno de los más ambiciosos sobre el tema, examinó a casi 2.000 niños de 12 a 48 meses en 19 países latinoamericanos. Sus resultados aportan una evidencia significativa al debate sobre el impacto de la tecnología en el desarrollo infantil temprano. La investigación concluye...