Madrid, España. La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad degenerativa de la que hoy por hoy se desconocen las causas y no hay tratamiento eficiente. Ahora, científicos españoles dieron un nuevo paso en su conocimiento e identificaron la acumulación de ‘proteínas basura’ como posible origen de la ELA y causa de envejecimiento. Los resultados se publican en la revista Molecular Cell por un equipo liderado por Óscar...
Cincuenta años después del Plan de Agua de la ONU, 2.200 millones de personas carecen del recurso
Casi cinco décadas después de la creación del Plan de Acción del Agua de Naciones Unidas, unos 2.220 millones de personas carecen de acceso al abastecimiento de agua potable segura a pesar de ser el sexto objetivo de desarrollo sostenible (ODS) y más del 70 % de la población mundial vive actualmente en lugares con inseguridad hídrica. En el marco del Día Mundial del Agua, cuyo lema este año es «Agua para la paz», datos del Banco Mundial, la...
Los microplásticos llegan hasta los restos arqueológicos
Antártida. La contaminación por microplásticos alcanza los lugares más remotos del planeta, como la Antártida, y un equipo científico los ha encontrado ahora en muestras de suelo de yacimientos arqueológicos, aunque aún está por determinar cómo pueden comprometer esos restos. Las universidades de York y Hull (Reino Unido) publican un estudio en Science of the Total Environment sobre el descubrimiento de partículas de microplásticos en depósitos...
El 3% de la población en Latinoamérica y Caribe carece de acceso al agua o consume no apta
Madrid, España. En la región de Latinoamérica y el Caribe 17 millones de personas, un 3 % de la población, tiene un acceso limitado básico al agua o la consumen de fuentes no aptas, mientras más de 160 millones carecen de acceso a agua segura, datos que se enmarcan en el Día del Agua, que este año tiene como lema ‘Agua para la paz’. Según los datos de CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, de una población en la región...
Los perros son capaces de reconocer los nombres de objetos que conocen
Europa Los perros entienden más de lo que parece, y además de sentarse o acudir cuando los llaman sus dueños, los científicos han descubierto que son capaces de reconocer palabras que representan objetos. Un estudio, que recoge este viernes la revista Current Biology, ha comprobado que cuando los perros oyen palabras que representan objetos que conocen activan en su mente la representación mental correspondiente. Los investigadores, afiliados a...
Expertos chinos destacan el potencial del bambú como alimento «sostenible» para el futuro
Pekín, China. Un equipo de científicos chinos ha señalado el potencial del bambú como fuente alimentaria «sostenible y nutritiva», capaz de contribuir a la dieta de una creciente población mundial. Según un estudio publicado en la revista científica Trends in Food Science & Technology, los brotes de bambú podrían convertirse en un alimento básico del futuro, dada su rica composición en proteínas, fibra dietética, minerales y...




