Perú. Estos son los cultivos en las pampas inundables de Acora, en el departamento de Puno, en la frontera de Perú y Bolivia. Se decía que eran geoglifos hechos por extraterrestres, pero en realidad son los Waru Waru, que son sembrados realizados con una milenaria técnica prehispánica que las comunidades de esta región comenzaron a rescatar para salvar sus cultivos de los incesantes cambios climáticos. En 2023 la temperatura por las heladas...
¿Cómo se convierte el petróleo en productos plásticos?
Tailandia. La mayor parte del plástico proviene del petróleo crudo. Primero se calienta a alta temperatura en una refinería y luego se envía a una torre de destilación donde se separan sus distintos componentes. Los productos más pesados se depositan en la parte inferior de la torre y los más ligeros suben a la cima. Uno de estos productos es la NAFTA, un líquido utilizado en la mayoría de los plásticos. En las plantas petroquímicas, la NAFTA...
De la imaginación al cuadro: la inteligencia artificial «lee» el cerebro para crear imágenes
París, Francia. Una montaña oscura sobre unas planicies rojas que rodean una extraña forma azul: un trío de artistas franceses presenta una imagen generada por inteligencia artificial a partir de la actividad cerebral de uno de ellos. «Pensé mucho en un volcán», explica Pierre Fautrel, uno de los miembros del colectivo «Obvious» que participó en el experimento. Durante una hora, Fautrel estuvo en una máquina de resonancia magnética del...
Orquesta de la Amazonía boliviana revive una ópera indígena única en el mundo
San Javier, Bolivia. Una rara ópera barroca escrita por un indígena y cuyas partituras estuvieron ocultas durante siglos en una iglesia de la Amazonía boliviana cobró vida con una puesta en escena en Bésiro, su dialecto original y hoy en vías de extinción. La orquesta sinfónica del poblado de San Javier, en el departamento de Santa Cruz y de casi 19.000 habitantes, interpretó la obra por primera vez desde su hallazgo, en los años setenta....
La diversidad de las semillas, un tesoro para adaptarse al cambio climático
París, Francia. Los científicos Geoffrey Hawtin y Cary Fowler, que reciben el jueves el Premio Mundial de la Alimentación, tienen la misma vocación: salvaguardar el máximo de semillas posibles para en un futuro aprovechar sus características genéticas como su resistencia al calor o las enfermedades. Su gran hito es haber participado en la creación de una reserva mundial en el archipiélago noruego de Svalbard, en el Ártico, una especie de caja...
El arte de restaurar fósiles, «rompecabezas» de millones de años en EEUU
Texas, Estados Unidos. Antes de exponerse en un museo, los fósiles de un dinosaurio pasan por artistas que deben retirarles la tierra, reconstruirlos y pintarlos de tal forma que queden perfectos al ojo humano. Para la restauradora Lauren McClain, es como armar un rompecabezas en 3D. En su taller instalado en el segundo piso de su casa en el barrio de Kingwood, al noreste de Houston, Texas, Lauren utiliza una especie de minitaladro conectado a...




