Belém, Brasil. «La selva no es un pozo petrolero, no es una mina de oro, es nuestro templo y nuestro derecho a la tierra «, asegura la dirigente indígena ecuatoriana Nemo Guiquita, en vísperas de una cumbre regional en Brasil para frenar la devastación de la Amazonía. Guiquita, dirigente de la organización Confeniae, que representa a 1.500 comunidades amazónicas de Ecuador, es una de las líderes indígenas presentes estos días en la ciudad...
Ojos de Agua en Perú: un legado de ingeniería precolombina
Perú. Desde el aire se ven los llamados ‘Ojos de agua’ en Perú, un sistema precolombino de acueductos subterráneos que desde los Andes sigue irrigando tres valles de la región de los famosos geoglifos de Nazca. Se construyeron hace más de 1600 años y forman un sistema de pozos y canales hechos con piedras de canto rodado, colocadas estratégicamente para filtrar el agua en los pozos cuya profundidad es hasta de 15 metros y con vigas...
Importante identificación de un hadrosaurio en Chile
Chile. Importante identificación de unos restos de dinosaurio en Chile. Paleontólogos anunciaron que lograron clasificar los restos de Gonkoken nanoi, una especie de dinosaurio herbívoro del que no se tenían registros en el hemisferio sur. Esta especie habitó hace 72 millones de años en el valle de las Chinas, próximo al cerro Guido, en el extremo sur de Chile, donde se han encontrado otras cuatro especies de dinosaurios. “Gonkoken nanoi es un...
La captura y almacenamiento de CO2 busca reducir las emisiones
Iberoamérica. La captura y almacenamiento de CO2 busca reducir las emisiones industriales de gases de efecto invernadero, recuperando el dióxido de carbono en su fuente y almacenando en el subsuelo. Primero hay que separar el CO2 de las emanaciones de humo y de gas. Los humos industriales contienen un 15% de CO2. Los otros elementos son vapor de agua y nitrógeno. Esta separación representa dos tercios del costo total del proceso. Extraer el CO2...