Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México).

 

En el año 2020, Ericsson Mobility Report realizó la aproximación de 50 mil millones de conexiones entre personas, procesos, datos y objetos a través de internet. Dicha realidad ubica un flujo que transformará la visión de los problemas, las soluciones y, en consecuencia, el modelo de la administración y gestión pública, así como la administración de justicia. En esa lógica, surgen interrogantes sobre ¿cómo las administraciones públicas extraerán conocimiento?, ¿cuáles son algunos de los grandes temas a reconocer y aprender en el proceso?; entre otras más.

Justamente, hoy en día, la sociedad a nivel internacional se localiza en una revolución tecnológica general, englobando diferentes convergencias entre el impacto de las tecnologías de la información y de la comunicación -algunas tecnologías emergentes como el cómputo en la nube y el internet de las cosas-, lo cual representa inevitablemente cambios en las relaciones con la cultura, teniendo como ejemplo las dos primeras revoluciones industriales en cuanto al aprendizaje por uso, tomando de base la terminología de Rosenberg.

En ese sentido, por medio de Rojas Mart´ín se comparte un tópico relevante para la transformación inteligente de la gestión y la administración pública como son las redes sociales, entendiéndolas en principio bajo mi criterio, como nuevos escenarios digitales que posibilitan a la sociedad en la compartimentación de datos, de diferentes activos informacionales y con ello, en la creación de futuros productos y servicios para toda una industria. Además de ser, por otra parte, aplicaciones creadas a partir de la web 2.0 que permiten no solo la creación de contenidos generados por los usuarios (organizar, editar, combinar), sino también articular destinatarios (agrupar, enlistar, excluir, vincular) con los que interactuar (compartir, comentar, valorar, actuar y transaccionar).

Sin embargo, existe una disrupción en base al cambio que produce en muy poco tiempo;, existe discontinuidad dado a que las redes sociales no son resultado del desarrollo gradual y por tanto, esta propuesta tecnológica irrumpe brindando posibilidad que descoloca las pautas habituales del comportamiento; aunque a su vez, advierte también que la disrupción ofrece una venta de oportunidad para hacer lo costoso y complejo, en fácil y accesible, establecido una visión que forje caminos para que una sociedad red (con un enfoque en la interconexión que facilita la comunicación y la colaboración); de la información (enfocando el acceso y el intercambio de la información); pueda consagrarse en una del conocimiento resultando en la comprensión y aplicación del conocimiento, creando una economía competitiva internacionalmente y un desarrollo sostenible para todas las regiones.

Particularmente, algunos planteamientos en armonía con lo establecido líneas arriba, se desempeñaron por parte de su servidor el viernes 10 de mayo del año a través de la conferencia intitulada “Implicaciones de la inteligencia artificial en la gestión pública” (https://goo.su/R2Mi2), producto de la honrosa invitación para participar en el 2° Congreso Iberoamericano de Inteligencia Artificial y Derechos Digitales organizado por el Foro Iberoamericano de Derechos Digitales, al Posgrado de Administración de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), al Instituto de Formación Continua IL3 – Universitat de Barcelona, y a la Asociación Nacional de Expertos de la Abogacía TIC (ENATIC) – Abogacía Digital.

En el presente artículo desarrollaremos las aplicaciones del big data y la ciencia de datos como parte de los tópicos selectos a desempeñar en nueva gestión pública, así como las implicaciones de la inteligencia artificial para dicha esfera.

Big data y ciencia de datos para la administración y gestión pública

La administración y la gestión pública en el ámbito digital deben comprenderse como aquel marco tecnológico y sostenible que inicialmente enfoca la idónea implementación de políticas y supervisión de actividades permanentes que utilizan herramientas tecnológicas (organización, integración, dirección y control de recursos humanos); y en armonía a lo precedente, centran la toma de decisión estratégica y planificación con las tecnologías digitales como la inteligencia artificial teniendo como base el big data y la ciencia de datos, estadios selectos que desarrollaremos en los próximos párrafos.

En primer término, el big data en guarda una teoría sobre las cuatro V: Volumen, velocidad, variedad y veracidad, las primeras tres dependiendo del sistema, y la última del usuario, por lo cual se desconoce con claridad si los datos capturados son correctos o inexactos y/o imprecisos de acuerdo con la realidad.

Hoy en día el almacenaje de datos y los servidores están en distintas partes del mundo, utilizando los servicios de la nube, que efectos fiscales se confunden con la parte que presta el servicio o donde están físicamente almacenados los datos; ello al tener una plataforma que tiene sus desarrolladores en EE. UU, con un servidor en Tailandia, que posteriormente almacena los datos en Suiza, y el usuario que hace uso de los servicios está en México.

Con respecto a la ciencia de datos, más que ser un concepto propiamente que pueda enseñarse a una computadora, debe entenderse como un arte. De manera que, comprende una combinación de varias herramientas, principios de aprendizaje automático y algoritmos cuyo propósito es descubrir patrones ocultos a partir de datos sin procesar.

Justamente por medio de la analítica predictiva, se observa un modelo dotado de inteligencia y capacidad para toma de decisiones, un ejemplo de ello localiza la empresa de tecnología Google, donde sus vehículos autónomos mediante datos recopilados son entrenados, además de poder minar estos activos informacionales utilizando algoritmos para revelar la inteligencia.

Por otra parte, para la administración y gestión pública digital, la ciencia de datos significará el uso idóneo de algoritmos de machine learning para analizar y evaluar a los servidores públicos, por ejemplo. También podrá por medio de un software, encargarse de revisar, buscar, analizar y procesar grandes cantidades de textos digitales dentro del sector gubernamental, y finalmente, recopilar información en profundidad, registros de resultados frente a los diferentes actores de la función pública y de otros elementos claves para mejorar la preparación estratégica de servicios.

Aplicaciones de la inteligencia artificial en la gestión pública

En nuestro objeto de estudio, la inteligencia artificial recoge el espíritu de la palabra revolución (del latín revolutio, significando una vuelta), es decir, aquello que transforma la esfera social en su estructura u organización del poder, debido a que la IA ofrece un paradigma tecnológico al significar aquellos mecanismos basados en hardware y software dotados de la capacidad para la toma de decisiones de manera asistida o no asistida para el desempeño de tareas previamente programas o de forma autónoma (1).

De esta forma, resulta primordial apreciar las implicaciones y aplicaciones que tendrá la inteligencia artificial en la gestión pública, se desarrollan algunos casos en las próximas líneas.

(1) Asistencia Judicial. Entiende el uso de herramientas de IA como Jurimetría (contemplando la enfocada al Juez, Organismo Público, Magistrado…) que están siendo aplicadas para predecir resultados judiciales, lo que podría influir en el papel de los jueces y a la administración de justicia. Ahora bien, en la ruta de progreso tecnológico, encontramos en una de las entidades de la República Mexicana lo siguiente:

La realización de un ciclo de capacitaciones en el año 2023 de parte del Supremo Tribunal del Estado de Jalisco, dado al comienzo de actividades de los dos primeros juzgados familiares en línea, por otra parte, en el mes de agosto comenzó dicha modalidad diferentes juzgados en materia civil, familiar y mercantil, a los cuales se les otorgaron competencia.

Cabe resaltar que, en el proceso de capacitación se registraron 6,000 personas inscritas de las cuales asistieron 1,500, para que los abogados postulantes puedan utilizar las plataformas y herramientas digitales en favorecimiento de sus casos, de los juicios.  Sin embargo, perduran las opciones que comprender al papel, actos presenciales y firma autógrafa, negando las bondades del Juicio en línea que provee el Poder Judicial de Jalisco -que hoy en día también entiende las apelaciones en línea en materia penal- (2).

(2) Chatbots para servicios ciudadanos. Impulsados con el uso de la IA están siendo utilizados para responder consultas de la población, mejorando la eficiencia y accesibilidad de los servicios públicos. En ese orden de ideas, se ubica en la ruta de avance tecnológico para México, por una parte, la generación de un sistema de búsqueda denominado JULIA -hoy en día no disponible- que se beneficia de la IA para poder localizar información, es decir, facilitar la obtención de tesis o jurisprudencia a partir de la búsqueda en lenguaje ciudadano a toda persona. Esto como resultado de los trabajos emprendidos por la Unidad General de Administración del Conocimiento Jurídico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (3).

Y, en segundo lugar, entiende un caso relevante por medio del amparo 245/2022 que pone en relieve el derecho de petición a través de redes sociales digitales -lo cual a priori representa elementos clave como la instrumentalización datos, creación de algoritmos y medios para lograr un sistema automatizado-, donde un ciudadano de Guadalajara, en el Estado de Jalisco, solicitó al máximo tribunal de la nación apoyo para obligar a las autoridades municipales a responder a tres peticiones que formuló en febrero de 2021 a través de Twitter (denominada también X).

(3) Prevención de fraudes y corrupción. Evidentemente la IA otorga la detección de actos anormales que perjudiquen a una administración u organización, resultando muy necesario en sistemas de contratación pública, por ejemplo. En ese sentido, dicha plataforma y/o sistema deberá analizar patrones de datos y comportamientos inusuales que indiquen actos de corrupción. A nivel internacional existen casos como el sistema ProZorro (https://prozorro.gov.ua/en), sistema de adquisiciones públicas de Ucrania que en el año 2016 a través de su código y datos abiertos produjo un ahorro del 14% en su gasto planeado (más de 300 millones de euros) y con un aumento del 50% en las licitaciones de empresas que ayudo a construir confianza ciudadana y del sector privado en el proceso.

Fuentes de consulta

GUERRERO MARTÍNEZ, Rodolfo. “Oportunidad y desafíos del derecho para su aplicación en el metaverso”, 2023. NCC Iberoamérica. Véase en: https://noticiasncc.com/plumas-ncc/02/20/plumas-ncc-oportunidades-y-desafios-del-derecho-para-su-aplicacion-en-el-metaverso/

GUERRERO MARTÍNEZ, Rodolfo. “Justicia digital, inteligencia artificial y derechos humanos”. (NCC Iberoamérica/2023). https://noticiasncc.com/plumas-ncc/12/04/plumas-ncc-justicia-digital-inteligencia-artificial-y-derechos-humanos/

GUERRERO MARTÍNEZ, Rodolfo. “Innovación jurídica en México”, 2023. NCC Iberoamérica. Véase en: https://noticiasncc.com/plumas-ncc/01/30/plumas-ncc-innovacion-juridica-en-mexico/