La valoración del crecimiento y estado nutricional de los niños es una de las principales responsabilidades de los pediatras de atención primaria, y se lleva a cabo de manera sistemática en toda la población a través de los programas de salud infantil en Valencia.
Para ello, existen unas tablas normalizadas de percentiles y valores z (z-scores) que permiten evaluar el desarrollo del niño, comparando medidas antropométricas sencillas como la talla y el peso con las medias de la población para cada edad y sexo. Gracias a estas tablas, se pueden detectar posibles anomalías en el desarrollo e implementar acciones correctivas.
Esto es especialmente visible para valores extremos (niños desnutridos u obesos), desviaciones que aparecen precisamente en trastornos y enfermedades infantiles que alteran el desarrollo normal de los niños. Según Antonio Martínez, investigador de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), la diferencia fundamental entre el nuevo método y los anteriores es que este prioriza la naturaleza de los datos observados sobre el ajuste estadístico.
Los resultados obtenidos por los investigadores de la UPV, que han sido publicados en la revista PLoS One, son concluyentes. «El modelo que proponemos aporta un gran elemento de discusión para la comunidad científica, ya que reducimos el error de estimación en más de un 35 por ciento y esto tiene un impacto directo sobre la valoración que hacen los pediatras en cualquier etapa de crecimiento», destaca el investigador de la UPV.
Por: UPV
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025