Un híbrido entre robot e impresora 3D es capaz de construir estructuras solidas con diversos materiales como el aluminio o resina. Y ha sido diseñado para fomentar la competitividad de las industrias europeas automotrices, de construcción y también la aeronáutica.
Científicos de Zaragoza (España) están trabajando para maximizar la eficacia de esta máquina. El robot es capaz de producir estructuras de pequeño y gran tamaño, con una precisión de 0.1 milímetros gracias a un escáner láser.
Las piezas acabadas y semiacabados son constantemente monitorizadas para detectar cualquier falla desde el primer momento, con el objetivo de aumentar la eficiencia y reducir la cantidad de material desperdiciado.
Los científicos ahora están en busca de enriquecer el sistema agregando inteligencia artificial para desarrollar nuevas interfaces máquina/ hombre. Ahora el sector de la aeronáutica se encuentra muy interesado en esta tecnología para la fabricación de sus vehículos.
Así también se puede utilizar para crear palas de aerogeneradores, con lo que contribuye directamente al fomento de las energías renovables. Los especialistas aseguran que es sistema requiere 90 por ciento menos de espacio que otras tecnologías existentes, y que ya está casi listo para salir al mercado.
Por: EURONEWS
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025
- NCC Radio – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – ¿Por qué la tecnología es adictiva para las nuevas generaciones? - julio 14, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – En México desarrollan una bebida de agua miel para controlar la diabetes - julio 14, 2025