Bogotá, Colombia.
Para los mayas eran mensajeros de buenos pensamientos, los aztecas los asociaban con el poder, vigor y agilidad de los guerreros; y en Sudamérica, eran considerados hijos del Sol.
A pesar de ser las aves más pequeñas del mundo, con tan solo cinco centímetros de longitud, los colibríes se han ganado un lugar en el imaginario popular por sus características únicas.
En la Calera, Bogotá, hay un lugar donde se pueden apreciar diferentes especies de estas bellas y diminutas aves. “Colombia es el país con mayor número de especies de colibríes con 165 de las 343 registradas. En el Observatorio se pueden apreciar 14 que permanentemente visitan el jardín”, dijo Victoria Lizarralde, fundadora de este santuario natural.
Aunque aún no se encuentran en peligro, su población sí está disminuyendo dramáticamente. El índice de vida de las “Chuparrosas” alcanza entre uno y cinco años, se han registrado casos donde individuos han superado una década de existencia.
Los colibríes habitan solo el Continente Americano, pero es en la zona tropical donde se concentra la mayor cantidad de ellos.
Por: XINHUA
- La vida en México comienza en el mar - junio 20, 2025
- Plumas NCC | El último verano del Victoria - junio 20, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 315 – 16/06/2025 al 22/06/2025 – Descubre cómo elaboran el cuero artesanal en Panamá - junio 16, 2025