México.
Como usuarios somos la primera línea de defensa ante un ataque cibernético.
México es el segundo país de América Latina más atacado por los hackers, y en el mundo, ocupa la octava posición.
Con herramientas de seguridad como un antimalware, el dispositivo debe protegerse. Además, en las redes sociales resulta necesario mantener un círculo cerrado y confiable de personas que tengan acceso a la información.
Así, como utilizar contraseñas complejas y aprovechar el doble factor de autenticación que ofrecen algunas empresas, en las que mandan un mensaje al celular para identificar un dispositivo.
Se recomienda que al subir los números de las tarjetas de crédito a un sitio, debe verificarse que éste sea seguro y que la información esté cifrada.
Los atacantes buscan información personal a través de plataformas como Facebook o Twitter, explicó Luis Arellano Figueroa, investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM.
Estos ataques pueden ser de forma directa a la persona o de forma masiva a una empresa responsable de la red social, en la que después identifican a las víctimas potenciales.
Por: UNAM Global
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025
- NCC Radio – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – ¿Por qué la tecnología es adictiva para las nuevas generaciones? - julio 14, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – En México desarrollan una bebida de agua miel para controlar la diabetes - julio 14, 2025