España.-
Para Rafael del Rey, Director del Observatorio Español del Mercado del Vino, el azul es una de varias innovaciones en un sector tradicionalmente conservador que ha perdido consumidores.
Se elabora en varias bodegas españolas, siguiendo el proceso tradicional, desde la fermentación de la uva hasta el embotellado. El proceso combina Naturaleza y Tecnología. El proyecto comenzó hace cinco años en el país Vasco.
Cinco Estudiantes de la Universidad decidieron revolucionar algún sector. Y optaron por uno de los más tradicionales, el vinícola. Imanol, Íñigo,Gorka, Aritz y Taig se lanzaron a crear un vino de azul, una de las última sin innovaciones en una industria poco dada a las extravagancias.
Después de dos años de trabajos de Investigación y Desarrollo en la Universidad, con ayuda de ingenieros Químicos y de un centro exterior dedicado a Innovación Alimentaria,lanzaron su empresa Gik Live en 2015.
Vendieron 30 mil botellas en su primer año de actividad, y cerca de medio millón en 2017. Ahora exportan a 21 países.
Estados Unidos como primer mercado y Francia en segundo lugar.
La fórmula comienza mezclando una gran cantidad de vino blanco con una proporción menor de vino tinto, junto con una pizca de mosto. El color azul se obtiene gracias a dos pigmentos, antocianinas, un componente que se encuentra en la piel de las uvas rojas, e indigotina.
Tras el Vino azul, la compañía ha variado su oferta. Están vendiendo vino tinto infusado con té Earl Grey, Vino blanco infusado con té japonés Sencha, y hasta un Vino rojo picante llamado, Bastarde.
Por: AFP
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025