La empresa farmacéutica belga Janssen y el Beth Israel Deaconess Medical Center informaron sobre las alentadoras primeras pruebas de la vacuna contra el virus del Zika. Actualmente no existe cura contra este virus. La candidata a vacuna contra el virus del Zika formulada por la empresa Janssen ha mostrado una «seguridad e inmunogenicidad (respuesta inmunitaria que provoca en el organismo) prometedoras» en un ensayo cínico de fase I, señala un...
Cómo se produce el síndrome congénito de microcefalia que genera el zika
Barcelona, España. Científicos del Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han identificado los mecanismos mediante los cuales la polimerasa NS5 del virus del Zika –la proteína encargada de replicar el genoma viral– causa distintas malformaciones del desarrollo del sistema nervioso que incluyen la microcefalia (trastorno neurológico en el que la cabeza de un bebé es...
Confirmado un caso de virus del Nilo Occidental en ave rapaz en Cataluña
El 17 de septiembre el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CReSA) del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) confirmó un caso de virus del Nilo Occidental en un azor de la población de Alpicat. Los análisis oficiales del Laboratorio Central de Veterinaria de Algete han confirmado que el animal estaba afectado por el virus correspondiente al linaje tipo 2, distinto del que está circulando en Andalucía, que es del...
Las plantas, repelentes naturales contra insectos transmisores de virus
Madrid, España. La presencia de mosquitos transmisores de la fiebre del Nilo en Andalucía, en el sur de España, -que ha provocado seis muertes-; y la existencia de otros insectos vectores de la fiebre amarilla o el Zika, entre otras enfermedades; permite pensar que antiguamente -cuando no existían los químicos- los mejores repelentes eran las plantas. Las picaduras de los mosquitos del género Culex, causante de la fiebre del Nilo, han afectado...