Bolivia. Recurriendo a la llama, un animal andino apreciado por su carne y su lana, el estadounidense Derren Patterson, desarrolló en Bolivia una singular oferta de turismo virtual que genera ingresos en medio de la paralización por el coronavirus. “Call a llama “ o “Llama a una llama” es una iniciativa que pone a los turistas en contacto con tres destinos rurales a través de videoconferencia y les da oportunidad de interactuar con sus...
NCC Radio Cultura – Emisión 50 – 18 al 20 de Mayo de 2020
Destilería irlandesa convierte su ginebra en desinfectante para manos Entre rezos, piden por la protección de la ciudad de Jerusalén ante el COVID-19 Museos de Argentina abren sus puertas de manera virtual Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_050.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 50 – 18 al 24 de Mayo 2020
En esta emisión: 1-. La Capa Esporádica E: un fenómeno terrestre estudiado en la atmosfera marciana 2.- Aquí están los consejos de un cosmonauta para aprovechar el confinamiento 3-. Jóvenes mexicanos competirán en los Space Sport: un certamen internacional de cohetes 4-. El confinamiento obligatorio recupera la buena calidad del aire en España 5-. Científicos estudian la Piedra Imán, y revelan su verdadero origen 6-. Lewis Pugh nada a...
Realizan encuentro de experiencias significativas y Congreso de Educación Virtual en Colombia
Colombia Block chain, Inteligencia Artificial, plataformas digitales y educación superior inclusiva son algunos de los temas propuestos por 16 ponentes nacionales e internacionales, en busca de enfrentar los nuevos retos de la educación. Los ejes centrales de este evento fueron la innovación, investigación e inclusión que buscan que la educación, en especial la virtual, puedan evolucionar en distintos aspectos para crear espacios de inclusión...
Capillas antiguas de Guadalajara son inventariadas para formar parte del patrimonio cultural
Guadalajara, México Las capillas de hospital, construcciones creadas por la orden de los franciscanos entre los siglos XVI y XVIII. Ubicadas en nueve localidades indígenas que hoy forman parte del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), México, Santa Ana Tepetitlán en Zapopan, San Agustín, San Sebastián el Grande, San Sebastianito, Santa Cruz de las Flores y la cabecera municipal en Tlajomulco, así como Santa Anita en Tlaquepaque, y...
Patrimonio Arquitectónico a través de la realidad virtual
Con la ayuda de la realidad virtual en el futuro podremos descubrir el patrimonio cultural de una forma más inmersiva y compleja. En Florencia, Italia se encuentra el Hospital de los inocentes, un edificio renacentista del siglo XV, el cual forma parte del proyecto Inception. Este desarrolla representaciones en tres dimensiones y crea una base de datos del patrimonio cultural accesibles para distintos tipos de usuarios (investigadores,...
Regiones del cerebro muestran «inquietud» si robots parecen demasiado humanos
Washington, EE.UU. Un grupo de científicos ha identificado una red de regiones cerebrales que trabajan juntas para determinar si un robot es un buen compañero social y que han mostrado «inquietud» si parecen demasiado humanos, según un estudio que publica el 1 de julio la revista Journal of Neuroscience. «El fenómeno implica un mecanismo neuronal que primero juzga cuán cerca un dato sensorial dado, como la imagen de un robot, está del límite...
Una terapia basada en una realidad virtual reduce el miedo a las alturas
Londres, 11 jul (EFE).- Una nueva terapia psicológica automatizada basada en un programa de realidad virtual (RV) podría ayudar a reducir el miedo a las alturas de las personas diagnosticadas clínicamente con acrofobia. Así lo muestra un ensayo publicado hoy en la revista científica The Lancet Psychiatry, el primero en el que se emplea la tecnología de RV -que introduce al usuario en un entorno virtual- para nuevas intervenciones psicológicas....