España. Al contrario que otras especies de cobras, cuyo veneno es neurotóxico, el de las cobras escupidoras es citotóxico y puede causar ceguera. Un equipo con investigadores del CSIC publica la primera evidencia de que el comportamiento defensivo del género Naja influyó en la composición de su veneno. Las serpientes no solo utilizan su veneno para cazar presas. Algunos tipos de cobra lo usan como parte de su estrategia defensiva, escupiéndolo...
Estos mamíferos peludos y adorables están cargados de veneno
Contrariamente a ciertas especies de serpientes, lagartos, ranas y peces, hasta hace relativamente poco no se consideraba que los mamíferos pudieran también ser venenosos. No fue hasta hace 80 años cuando la comunidad científica demostró que algunos de estos animales, en concreto la musaraña americana de cola corta (Blarina brevicauda), sí podían almacenar y usar esta sustancia. Pero ¿para qué? Durante las últimas décadas, los científicos han...
Una hormiga es una potente amenaza para los anfibios de Doñana
Sevilla, España. Observaciones de campo en Doñana demostraron que estas hormigas causaban la muerte a los anfibios juveniles que encontraban en su camino empleando su veneno por contacto. Un equipo internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del Consejo Superior de investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla, ha demostrado que el veneno de la hormiga argentina tiene efectos negativos muy potentes sobre...
Descifran la composición de un veneno de caracol con potencial farmacológico
Madrid, España. Un equipo internacional de investigadores ha logrado descifrar la composición del veneno que emplean unos caracoles marinos; estos se crían en el oeste de África y podrían tener un gran potencial farmacológico. Los «conos» son caracoles marinos venenosos cuyas toxinas son de interés en farmacología por el potencial que tienen para el desarrollo de analgésicos. El trabajo de investigación ha sido realizado por científicos del...