España. Las inundaciones, el aumento de la temperatura del planeta o la falta de agua y zonas verdes se pueden paliar con un enfoque sostenible del problema centrado en transformar el planeta en una esponja, una realidad presente en más de 250 ciudades que choca con el modelo urbanístico actual. Kongjian Yu es el arquitecto de paisajes responsable de las conocidas como «ciudades esponja», un modelo que consiste en convertir grandes áreas de las...
Lechugas urbanitas: alimento y control de la calidad del aire
Las lechugas son recomendables para llevar una dieta saludable y si son de kilómetro 0 resultan más beneficiosas para el medio ambiente, pero ¿son seguras viniendo de la ciudad? ¿y pueden servir para algo más? Responder a estas preguntas es lo que ha querido hacer el grupo de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Prospección y Medio Ambiente (PROMEDIAM), junto a investigadores de la Universidad de Copenhague. Juntos...
La UPV gana cuatro premios a la Innovación Social y Urbana
España. La Universidad Politécnica de Valencia (UPV), se hizo acreedora a cuatro premios a la Innovación Social y Urbana Missions Valencia 2030. “El primer premio es el local, que es un proyecto que se hizo en colaboración con el Centro Caterina, que es un centro de danza inclusiva de Valencia, y bajo el programa local de la UPV, que es un programa para hacer pequeñas acciones desde la perspectiva de su entorno cotidiano. Este centro de danza...
París quiere devolver las calles a los peatones y ciclistas
París, Francia. Menos automóviles para respirar y vivir mejor. Siguiendo el camino de otras grandes capitales europeas, París quiere disminuir drásticamente en 2022 el tráfico en su centro histórico, donde los atascos y el ruido son una «pesadilla» cotidiana para sus habitantes. París es una de las capitales con más embotellamientos en Europa. En 2018, los automovilistas pasaron en promedio 150 horas en los atascos. La tortura es aún mayor para...
Portugal inaugura el puente peatonal más largo del mundo
Arouca, Portugal. Portugal inauguró este jueves el puente peatonal suspendido más largo del mundo, a 175 metros sobre el río Paiva, en el norte, y que con sus 516 metros supera el récord establecido en 2017 por la pasarela Charles Kuonen de los Alpes suizos. El puente atraviesa un barranco granítico del municipio de Arouca y está formado por 127 planchas de rejilla con barandillas metálicas de 1,20 metros de ancho, sujetas por cables de acero a...
UdeG será sede de la Cumbre Mundial de Ciudades del MIT
Jalisco, México. Se espera que 90 por ciento del crecimiento urbano del siglo XXI ocurrirá en asentamientos informales o en ciudades con una infraestructura urbana insuficiente. Con la intención de repensar retos como éste, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) convoca cada año al City Science Summit “The Power of Without”, cuya cuarta edición será virtual y tendrá como sede a la Universidad de Guadalajara...
El distanciamiento físico, un nuevo freno al instinto gregario del hombre
París, Francia. Después del confinamiento, el distanciamiento físico es crucial para evitar una segunda ola epidémica, pero esta medida inédita en el mundo contemporáneo cambia por completo las relaciones sociales, marcadas por la proximidad y el contacto humano. En muchos países, la población pasó del confinamiento en casa al confinamiento de «sí mismo»: los reencuentros se hacen a distancia, sin abrazos, se evitan las concentraciones y las...
Ouvidor 63, una fábrica de ideas en el corazón de Sao Paulo
Sao Paulo, Brasil Por Rosa SULLEIRO | AFP Un malabarista lanza sus mazas en la sexta planta, una banda manda rock desde la tercera y un pintor finaliza su obra en el séptimo piso de la calle Ouvidor, 63. En este edificio ocupado por un centenar de artistas en el centro de Sao Paulo solo se admite a habitantes con ideas. Algunas asoman ya desde las coloridas paredes de este inmueble destartalado, que con sus grafitis e ilustraciones rompe el...