España. Un equipo del Instituto Humanitec de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) en colaboración con Red Cenit, ha desarrollado un nuevo sistema de detección temprana del trastorno del espectro autista en niños y niñas entre 3 y 7 años basado en realidad virtual y con ayuda de la inteligencia artificial. “Es la primera herramienta a nivel mundial que combina realidad virtual como estímulo, junto con lo que llamamos biomarcadores...
DeepCeres revoluciona el estudio del cerebelo con inteligencia artificial y alta precisión
España. Este es el software más avanzado del mundo para estudiar el cerebelo, lo han desarrollado investigadores del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia y de la Universidad Politécnica de Valencia. Su nombre es DeepCeres y ayudará a la investigación y diagnóstico de patologías como la ELA, esquizofrenia, autismo o Alzheimer, entre otras. «DeepCeres es un software que hemos desarrollado aquí en el Politécnico para medir...
Estudiantes extranjeros de la UPV vivirán “Las Fallas” como locales
España. Quieren sentir Las Fallas en su propia piel, así que no se lo pensaron dos veces cuando surgió la oportunidad de vivirlas junto a La Falla del Politecnic. Este año, 12 estudiantes de diferentes nacionalidades, que durante estos meses son alumnado de la UPV, vivirán Las Fallas como las falleras y los falleros de la comisión. Es el caso de Franco de Argentina, que durante este año está estudiando arquitectura en la UPV y que forma parte...
Ciencia y arte se unen en un mural para destacar a el talento de Ana Conesa
España. Colores primarios y brillantes, células, moléculas de ARN, tecnología y el mundo en la palma de la mano. Así, y con un imponente retrato a la vuelta de la esquina, ha plasmado la muralista Clara Gómez Campos a la científica valenciana Ana Conesa, un referente internacional en el campo de la biología computacional. “La ciencia es un campo precioso porque yo creo que explota la característica más importante de la especie humana, que es...