España.
Colores primarios y brillantes, células, moléculas de ARN, tecnología y el mundo en la palma de la mano. Así, y con un imponente retrato a la vuelta de la esquina, ha plasmado la muralista Clara Gómez Campos a la científica valenciana Ana Conesa, un referente internacional en el campo de la biología computacional.
“La ciencia es un campo precioso porque yo creo que explota la característica más importante de la especie humana, que es la curiosidad. Saber que lo que estás haciendo luego tiene un impacto social pues es doblemente gratificante”, dijo Ana Conesa, investigadora.
Y así, con curiosidad, han recibido los niños y niñas del colegio Carles Salvador de Valencia a la investigadora Ana Conesa, que ha ocurrido la inauguración de su mural de 26 metros de largo y casi 5 de alto. Todo un reto para el artista, quien, a través de este mural, ha conseguido visibilizar un poco más el talento femenino, tanto en la ciencia como en el arte.
“Pienso que pasa lo mismo en el campo de la ciencia que en el campo del arte, que si pregunta actualmente a cualquier persona, dime una mujer, artista o científica, viva. No, en el campo del arte, la primera artista que viene a la mente es Frida Kahlo, pero no tenemos referentes más allá, y en la ciencia lo mismo. Entonces hace falta una voz de divulgación y de pedagogía”, dice Gómez.
Y para hacer pedagogía, nada mejor que acercarse hasta los más pequeños donde la investigadora del CSIC ha querido demostrarles que la ciencia no es algo lejano ni inaccesible.
“La ciencia, la verdad, es que es muy cercana en realidad, y yo creo que el hecho de que este mural esté en mi barrio y que yo sea una más del barrio, una persona absolutamente normal, porque decir que la ciencia está en las personas normales”, relató Conesa.
Con ese objetivo el de visibilizar a las mujeres científicas, el proyecto Dones de Ciencia de la Universidad Politécnica de Valencia y el Centro de Innovación en las Naves suman ya 41 murales repartidos en diferentes barrios y municipios.
Por: UPV.
- Desarrolla IPN sistema para disminuir accidentes viales - abril 17, 2025
- Raíces inteligentes revolucionarán la agricultura - abril 17, 2025
- En México estudian una hormona para la regeneración de la médula espinal - abril 14, 2025