Perú. En un esfuerzo por fortalecer la calidad de la educación en el Perú, la Universidad de San Martín de Porres presentó oficialmente su Observatorio Educativo. Esta iniciativa se constituye como un espacio fundamental para el análisis, diagnóstico y fomento de debates constructivos, con el objetivo de generar ideas innovadoras y soluciones efectivas frente a los desafíos que enfrenta la realidad educativa del país. El Observatorio Educativo...
Universidad de Guayaquil abrirá museo que une arte y comunidad
Ecuador. El Museo de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil será pronto una realidad. Este proyecto brindará una conexión importante entre el arte, la historia, la comunidad universitaria y la comunidad en general. El arquitecto Florencio Compte vicerrector académico UCSG, nos habla sobre los avances de lo que será el MUC. “Bueno, está avanzando a pasos firmes y es que hay algunas etapas. La etapa de concepción del museo de la...
Un mural celebra los 150 años de Mar del Plata en la UNMDP
Argentina. Con motivo de los 150 años de la Ciudad de Mar del Plata, se llevó a cabo la creación de un mural en el complejo universitario Manuel Belgrano, bajo el lema Valores de la Universidad Pública. Este mural busca resaltar las funciones fundamentales de la universidad: la docencia, la investigación y la extensión, como pilares que integran y enriquecen la comunidad educativa. Sebastián Boada, coordinador de arte y cultura, destacó que el...
La UCSG destaca el legado de su carrera de comunicación social
Ecuador. La carrera de comunicación social de la UCSG celebró sus 30 años de vida institucional, formando periodistas responsables, que han sido referencia en el ámbito de la comunicación a nivel nacional e internacional. El arquitecto Florencio Comte, vicerrector académico, estuvo presente en la celebración y comentó lo siguiente. “La carrera es referente para la ciudad, primero como carrera de literatura, luego carrera de comunicación. Es una...
Plumas NCC | Dilema universitario: humanismo vs tecnología
Por: Carlos Iván Moreno (México). El avance tecnológico producto de la especialización nos ha llevado a comprender cada vez mejor nuestro medio ambiente -y hasta dominarlo-, pero a costa de entendernos cada vez menos a nosotros mismos. En un mundo que cambia a ritmo vertiginoso, la educación universitaria enfrenta un dilema: cuanto más especializado se vuelve el conocimiento técnico, menos se abordan las complejidades sociales que requieren...
Plumas NCC | Felicidad y Justicia
Por: Carlos Iván Moreno (México). John Rawls tardó 16 años en escribir su gran obra, Teoría de la Justicia (1971), misma que transformó la filosofía política. Quizás habría sido despedido de la Universidad de Harvard en la actualidad, por ser improductivo y no lograr los indicadores. La innovación y la transformación también requieren pausa y reflexión. En un mundo que avanza tan vertiginosamente, sin saber bien a bien hacía dónde, las...
Colombia inaugura primera facultad de Inteligencia Artificial en América Latina
Bogotá, Colombia. El Gobierno colombiano puso en marcha este martes la facultad de Inteligencia Artificial, la primera de América Latina, que funcionará en la Universidad de Caldas y comenzará a recibir alumnos el próximo año. La facultad funcionará en la Universidad de Caldas, cuya sede está en Manizales, la capital departamental. Se construirá una sede con cinco laboratorios, un auditorio, 13 aulas de clases, cuatro aulas especiales, siete...
Una universidad argentina explora los desafíos de la IA en el derecho
Argentina. La Cátedra de la Inteligencia Artificial, Tecnología y Derecho es la única currícula dentro de las universidades públicas centrada en el impacto de dicha herramienta y sus desafíos regulatorios. Fue introducida en la última actualización del Plan de Estudios de la Carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Los alumnos y las alumnas de tercero o cuarto año, cuando llegan a ese estadio de la carrera, cursan esta...
Iberoamérica aumentó en un 30% el porcentaje de matrícula de educación superior
Madrid, España. ¿Cuál es el panorama de la educación superior en Iberoamérica? ¿Cómo ha cambiado en los últimos años? ¿Qué efectos tuvo la pandemia en el acceso de las y los iberoamericanos a la universidad? El Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS) de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) realiza en el último informe de su colección “Papeles del...
La Torre de Rectoría de la UNAM: símbolo arquitectónico y artístico del siglo XX
México. Con más de 70 años de antigüedad, sus 12 pisos de altura, su valor arquitectónico y sus artísticos murales… La Torre de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ubicada en el Campus Central de Ciudad Universitaria, es considerada como uno de los monumentos más emblemáticos del siglo XX. “Se inició en 1949 un plan maestro con el cual se armó en dónde iban a estar las diferentes escuelas y facultades, la...