México. Desde las botellas de agua, los garrafones, los toppers y hasta en la comida procesada es donde encontramos el plástico a nuestro alrededor. Por eso es muy importante conocer los tipos que existen y su clasificación, ya que de esto depende el impacto que generan en la salud y en el medio ambiente. El Código de Identificación es un sistema internacional para clasificar los plásticos. Son siete números que también indican el grado de...
Los efectos del calentamiento global afectan a todas las estaciones del año
México. Los efectos del calentamiento global se han visto reflejados en la alteración de las cuatro estaciones del año provocando consecuencias en la agricultura, en la actividad de especies detonando su migración temprana o tardía, la prolongación de olas de calor, tormentas e incendios. “Hay acciones bien fáciles de llevar a cabo y que puedan revertir. Entonces el calentamiento global está causado por los gases de efecto invernadero, no hay...
La UNAM ofrece información y recursos para tratar las ETS
México. Si tienes algún problema relacionado con las enfermedades de transmisión sexual (ETS) o conoces a alguien que necesitas saber a dónde acudir, aquí te brindamos algunas opciones que te pueden servir. Los centros de salud, a lo largo de la República Mexicana, se encargan de brindar información sobre las enfermedades de transmisión sexual y promover una serie de campañas de vacunación contra ellas. Una de las vacunas que se pueden...
Circo Volador, un proyecto para la integración social
México. Circo Volador, un proyecto del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, encabezado por el doctor Héctor Castillo Berthier, busca identificar estrategias de integración social para jóvenes que enfrentan contextos de violencia, pobreza u otras adversidades. A través de diferentes expresiones artísticas como música o pintura, los trabajos de circo volador varían dependiendo de las circunstancias de cada comunidad. “Desde 1988...
Plumas NCC | La UNAM y la democracia deliberativa
Por: Carlos Iván Moreno (México). Las universidades no son democracias electorales, sino democracias deliberativas. Están diseñadas para que se reflexione, se problematice y se debata en múltiples comités, comisiones, consejos, academias, sindicatos, asociaciones y un largo etcétera. No es gratuito que los sociólogos las definan como “organizaciones complejas”, donde a diario se dirimen los legítimos intereses -generalmente contradictorios- de...
Una clínica en México trabaja en tratamientos para el VIH/SIDA infantil
México. Desde 1997 la UNAM fundó la Clínica para Niños con Inmunodeficiencia Adquirida VIH/SIDA con el objetivo de atender y controlar esta enfermedad de transmisión sexual o perinatal que se ha convertido en un problema de salud pública mundial. “La clínica para niños con VIH/SIDA es un sitio donde prestamos una atención integral para niños y adolescentes menores de 18 años. Uno de los principales objetivos es proporcionar una atención...
¿Por qué el equinoccio de primavera es un referente histórico?
México. Una serpiente emplumada. Un dios. El inicio o el fin del mundo. La concepción del sol desde la antigüedad ha sido como uno de los principales astros que permitieron el desarrollo de las culturas prehispánicas. De ahí que el evento del equinoccio de primavera fuera un referente histórico de la agricultura y la arquitectura, entre otras áreas del conocimiento. El sol era llamado «Astro rey o Astro mayor» en las culturas prehispánicas. “En...
Conoce el laboratorio de observación de la Tierra de la UNAM
México. El Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra LANOT, creado en el año 2017, lleva a cabo diversas tareas de monitoreo satelital que genera información vital para actividades de prevención de desastres naturales y protección civil, entre otras. LANOT se ubica en el Instituto de Geografía en la UNAM. “Su objetivo es recibir, procesar, distribuir y almacenar datos de diferentes sensores o plataformas de satélite, ya que estos...
¡A brindar con tequila y mezcal amigables con los murciélagos!
Por: Claudia Juárez, DGDC-UNAM. Durante millones de años, el murciélago magueyero Leptonycteris yerbabuenae ha llevado y traído el polen de las flores de agave de unas plantas a otras, polinizando incontables generaciones de agaves, la planta de la que obtenemos las bebidas más mexicanas: tequila y mezcal. Esta mancuerna evolutiva asegura el vigor genético, además promueve la fuerza y la salud de los agaves y en consecuencia, beneficia la...
¿Cómo funciona Chat GPT?
México. Chat GPT es un modelo de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI que se basa en la arquitectura GPT 3.5 para mantener conversaciones textuales con los usuarios de forma automatizada. El funcionamiento de Chat GPT se basa en técnicas de procesamiento del lenguaje natural que permiten al modelo entender y generar respuestas coherentes y contextuales en tiempo real. Chat GPT está entrenado en una gran cantidad de datos de texto, lo...