Por Fabiola Acosta, Maricruz Melgoza, Cristina Suárez, Claudia Sotelo, Rodolfo de la Fuente Mexicali ha experimentado una transformación significativa desde sus inicios como un ecosistema desértico natural, colonia agrícola y finalmente un centro industrial y comercial de importancia en la frontera norte de México. Su crecimiento ha sido impulsado por una fuerte infraestructura económica y una supraestructura institucional que han...
Nanotubos de Túnel ¿Una bomba en el cerebro?
Por Gonzalo García Garcia /Citlalli Netzahualcoyotzi Piedra El sistema nervioso se divide en el sistema nervioso periférico y el sistema nervioso central, que en conjunto, y por medio de impulsos nerviosos y de reacciones químicas, se encargan de regular las diversas funciones de nuestro organismo, desde las más básicas hasta las más complejas. El cerebro es el órgano principal del sistema nervioso y conocerlo a detalle es importante, ya...
Xaltilolli: un tesoro cultural de la UNAM que preserva el legado prehispánico
México. Imaginemos por un momento un mundo donde las voces de antiguas civilizaciones se desvanecen en el viento, perdiendo la oportunidad de aprender de su sabiduría y legado. Xaltilolli es un acervo conformado por colecciones prehispánicas que nos hablan de las civilizaciones que poblaron el territorio mexicano antes de la llegada de los españoles. Para construir este espacio, la UNAM integró un equipo de expertos en conservación quienes se...
Todo tú, tanto mental como corporalmente, iniciaste a partir de una sola célula: Horacio Merchant
Por María Luisa Santillán El primer acercamiento que tuvo el doctor Horacio Merchant Larios con el mundo de la célula fue durante sus estudios de secundaria. Ahí se despertó su vocación por estudiar esta estructura cuando escuchó decir al doctor Leopoldo Ancona, su profesor de Biología, que todo nuestro cuerpo y tejidos están formados por células. El doctor Merchant recuerda que este profesor, quien fue parte de la primera generación de...
Minerales, fósiles y meteoritos destacan en el museo de geología de la UNAM
México. Seguramente en más de una ocasión has tenido interés por conocer cómo se originó la Tierra y cómo vivían nuestros antepasados. Si es así, acompáñanos a explorar el museo de geología en el que a través de sus colecciones especializadas en paleontología, minerales, rocas y meteoritos conoceríamos cómo ha evolucionado nuestro planeta desde hace millones de años. Fue a finales del siglo XIX, entre 1886 y 1888, cuando surgió la idea...
La UNAM innova en suplementos alimenticios vegetales
México. Con el objetivo de ayudar a personas que sufren enfermedades crónico, degenerativas, o que no pueden consumir alimentos de origen animal, investigadores del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM, crearon suplementos alimenticios a base de harinas de cereales y leguminosas. “El contexto fue una invitación inicial de médicos, colaboramos con un hospital general, y los médicos, al ver que nosotros teníamos un laboratorio...
La UNAM y la Comisión de Búsqueda capacitan a estudiantes en desapariciones
México. De acuerdo con las autoridades mexicanas, hasta el pasado mes de marzo se contabilizaron casi 100 mil desaparecidos en nuestro país. Para combatir este problema, la Escuela Nacional de Ciencias Forenses hizo un convenio con la Comisión Nacional de Búsqueda para que los alumnos se encaucen en sus labores. Sofía formó parte de la primera generación de estudiantes beneficiados con el convenio. Sus labores se dieron principalmente en el...
NCC Radio – Emisión 285 – 18/11/2024 al 24/11/2024 – La UNAM y la Comisión de Búsqueda capacitan a estudiantes en desapariciones
En esta emisión: 1.- Biólogo nicaragüense y su lucha en la protección de los hongos de su región 2.- La UNAM y la Comisión de Búsqueda capacitan a estudiantes en desapariciones 3.- En Argentina investigan un hongo en el maíz que afecta al ganado 4.- Managua alberga durante tres días plataforma Nicaragua Diseña 2024 5.- Festival en Bogotá proyecta cine sobre diáspora africana y latina 6.- La influencia italiana en la arquitectura de Guayaquil en...
NCC Radio Ciencia – Emisión 285 – 18/11/2024 al 24/11/2024 – En Argentina investigan un hongo en el maíz que afecta al ganado
1.- Biólogo nicaragüense y su lucha en la protección de los hongos de su región 2.- La UNAM y la Comisión de Búsqueda capacitan a estudiantes en desapariciones 3.- En Argentina investigan un hongo en el maíz que afecta al ganado  Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_285.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Comprender el pasado a través de la paleobotánica
Por María Luisa Santillán En 1976 se fundó el Laboratorio de Paleoetnobotánica en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, cuando su director era el doctor Jaime Litvak (1933-2006), destacado arqueólogo mexicano, quien impulsó la creación de distintos laboratorios con la visión del trabajo interdisciplinario. En sus inicios, el laboratorio se ubicó en la Torre 1 de Humanidades, posteriormente en el antiguo...
 
					

 
					

