México. El doctor Luis Arredondo Navarro, es médico adscrito al Servicio de Neurocirugía Pediátrica del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara y nos habla sobre los tumores del sistema nervioso. Este padecimiento es el segundo tipo de cáncer infantil más frecuente después de las leucemias y representan el tumor sólido más frecuente en la infancia. Los tumores del sistema nervioso como los cerebrales o en la médula espinal, tienen una importancia...
Una fórmula pediátrica contra el VIH cambia la vida de los menores en Kenia
Kenia. Más de 350 niños y niñas con VIH (virus que puede causar el sida) o expuestos al virus, acuden regularmente a la clínica Lea Toto (“Criar al niño”, en suajili) en Kenia donde reciben una nueva fórmula pediátrica que les ha cambiado la vida. En mayo de 2021, 100 mil lotes de la primera versión pediátrica de la terapia antirretroviral que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda como primera opción, el dolutegravir (DTG),...
Un compuesto modificado de un árbol como posible terapia de la leucemia
España. Un compuesto natural procedente de un árbol brasileño ha sido modificado para obtener un posible fármaco para la terapia de la leucemia mieloide aguda, señala un estudio publicado en Nature Chemistry. Los compuestos naturales suelen tener un potencial terapéutico prometedor, pero su uso para tratar enfermedades se ve obstaculizado por su toxicidad o sus efectos no deseados. Un equipo encabezado por científicos portugueses y con...
Un mexicano investiga un tratamiento para regenerar el nervio ciático
México. La Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes, es sede de diferentes investigaciones en el área de las ciencias biológicas que buscan contrarrestar enfermedades que aquejan a la humanidad. Tal es el caso del alumno del doctorado de ciencias biológicas, Jorge Juan Alberto Baca Alonso quien nos comparte su investigación titulada: “El efecto sinérgico de GNRH y GH contra la lesión del nervio ciático de rata”. “Tratamos de comprobar...
¿Cómo cambia el cerebro durante el tratamiento de la depresión?
Un estudio liderado por un investigador español ha demostrado por primera vez lo que ocurre en el cerebro cuando una persona recibe un tratamiento contra la depresión conocido como estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr). La EMTr es un tratamiento de la depresión que suele utilizarse cuando otros métodos, como los medicamentos, no han resultado eficaces para el paciente. Se calcula que aproximadamente el 40 por ciento de...
Pfizer prorroga hasta 2030 programa para eliminar tracoma, que causa ceguera
Estados Unidos. La farmacéutica estadounidense Pfizer dijo el jueves que prorrogará hasta 2030 un programa de donación de medicamentos destinado a eliminar el tracoma, una enfermedad ocular responsable de la ceguera o la discapacidad visual de casi dos millones de personas en el mundo. La empresa cofundó la Iniciativa Internacional contra el Tracoma (ITI, por sus siglas en inglés) en 1998. Desde entonces, ha donado casi 1.000 millones de dosis...
Primer fármaco contra el VIH desarrollado en China es clínicamente seguro
Pekín, China. El primer fármaco contra el VIH desarrollado en China, demostró ser seguro y eficaz en los resultados de los ensayos clínicos, informó hoy la agencia de noticias Xinhua. La albuvirtida (ABT), nombre genérico que ha recibido, pertenece al grupo de fármacos contra el VIH llamados inhibidor de fusión, que bloquean la entrada del virus a ciertas células del sistema inmunitario. Los resultados del ensayo clínico de fase III, que...
Una terapia CAR-T producida en Sant Pau muestra efectividad contra el linfoma
Barcelona, España. El primer ensayo con un medicamento de inmunoterapia CAR-T producido íntegramente en el Hospital de Sant Pau de Barcelona para el tratamiento de linfoma ha dado buenos resultados en la primera fase, con una elevada efectividad para eliminar el cáncer ya que se logró en la mitad de los 10 pacientes participantes. Los linfomas son un tipo de cáncer en la sangre que comienza en las células del sistema linfático y para los...
Diseñan un robot anfibio que podría cambiar la administración de fármacos
Estados Unidos. La investigación para la administración de fármacos y tratar patologías médicas complicadas como las enfermedades cardiovasculares o el cáncer es uno de los campos más prometedores de la medicina, y los milirobots son su arma secreta. Del tamaño de la punta de un dedo, estos robots pueden arrastrarse, girar y nadar en espacios estrechos, investigar el funcionamiento interno de un organismo o dispensar medicamentos, dos aspectos...
Un fármaco elimina el cáncer rectal en los 12 pacientes de un ensayo clínico
Estados Unidos. Los doce pacientes con cáncer rectal que participaron en un ensayo clínico en el que durante al menos seis meses recibieron Dostarlimab han superado el cáncer sin necesidad de someterse después a un tratamiento de quimioterapia o a una cirugía. Los resultados del ensayo se han publicado en la revista New England Journal of Medicine y han sido patrocinados por la farmacéutica GlaxoSmithKline que comercializa este principio activo...