CDMX, México. El olor a cera fundida se mezcla con el aroma de las flores de cempasúchil colocadas sobre las tumbas de los cementerios mexicanos, a los que miles de personas acuden para recordar a sus difuntos durante el tradicional Día de Muertos. Frente a las tumbas, los visitantes montan coloridos altares en honor a sus seres queridos, a quienes les dedican cantos y rezos durante la madrugada del 1 y 2 de noviembre cuando las ánimas arriban...
Las huesudas «Catrinas» se apoderan de las calles de Ciudad de México
México, México Desafiando el frío y la lluvia que amenazaban por momentos, las huesudas «Catrinas», personaje que evoca a un esqueleto y que forma parte de las celebraciones mexicanas de Día de Muertos, desfilaron por calles de la Ciudad de México para deleite de decenas de miles de espectadores. El turístico Paseo de la Reforma fue por sexto año escenario de la Mega Procesión de Catrinas, con la que arrancan las celebraciones de muertos, una...
El mole, mestizaje hecho alimento
México En diferentes culturas la comida manifiesta su historia. En México, como en muchos otros países, la memoria de una comunidad también se revela en sus gustos culinarios. El mole es uno de los platillos típicos mexicanos más conocidos a nivel mundial. Este platillo suele ser parte de las celebraciones de los pueblos de ese país. La palabra Mole proviene de un vocablo de origen náhuatl, que refiere a cualquier tipo de mezcla de chiles...
NCC Radio Cultura – Emisión 20– Octubre 21 al 27 de 2019
En esta emisión: Cultura, arte y tradición forman parte de una particular muestra Los manglares ecuatorianos y sus niños son fotografiados Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_020.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...