Teruel, España. Plumas de dinosaurio y pelos de mamífero del Cretácico de Teruel aportan nuevas claves sobre la conservación de restos de vertebrados en ámbar. El yacimiento paleontológico de la mina de Ariño, conocido por su registro fósil de dinosaurios, cocodrilos y tortugas, ha proporcionado los pelos de mamífero más antiguos conservados en ámbar. Los yacimientos de ámbar del Cretácico son abundantes en la península ibérica y su estudio ha...
OSIRIS-Rex logró tocar al asteroide Bennu para traer muestras a la Tierra
Estados Unidos La NASA desplegó su brazo robótico el pasado 20 de octubre y tocó brevemente el asteroide Bennu para recolectar polvo y guijarros de su superficie para enviarlos a la Tierra en 2023. Bennu ofrece a los científicos una ventana al sistema solar primitivo, ya que estaba tomando forma por primera vez hace millones de años y arrojaba ingredientes que podrían haber ayudado a sembrar la vida en la Tierra. Nayi Castro, gerente de...
El satélite español Ingenio, en la torre de lanzamiento
Madrid, España. En vísperas de su lanzamiento, programado para el próximo martes 17 de noviembre, el satélite español Seosat-Ingenio ya está encapsulado en la cofia del cohete y ha sido izado hasta la torre de lanzamiento del cohete Vega en el Puerto Espacial Europeo de Kurú (Guayana Francesa). El despegue está previsto a las 02:52 horas peninsular (a las 22:52 en hora local del 16 de noviembre); Ingenio viajará al espacio junto con el satélite...
Parar las emisiones puede no bastar para detener el calentamiento global
Madrid, España. El calentamiento global podría seguir aumentando durante siglos aún cuando todas las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el hombre se redujeran a cero, según un estudio basado en simulaciones del clima entre 1850 y 2500 que publica hoy Scientifics Reports. Para evitar que el calentamiento siga tras el fin de las emisiones humanas de gases dañinos, sería necesario eliminar, al menos, 33 gigatoneladas de dióxido...