Tokio, Japón. Una bacteria sobrevivió tres años en el espacio durante un estudio realizado a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). Esto sugiere que formas de vida simples podrían viajar de un planeta a otro, indicaron el miércoles 26 de agosto científicos japoneses. Este descubrimiento apoya la teoría de la panspermia, según la cual microorganismos podrían transportar vida entre planetas, según los autores...
Sonda espacial Solar Orbiter muestra las primeras imágenes cercanas del sol
Estados Unidos Las imágenes más cercanas tomadas del Sol, realizadas a solo 77 millones de kilómetros por la sonda europea Solar Orbiter, permiten una visión sin precedentes de la estrella y han revelado la presencia cerca de su superficie de ‘mini erupciones’ solares, llamadas informalmente «hogueras». La misión de la Agencia Espacial Europea (ESA), con colaboración de la NASA, ha realizado ya su primer paso cercano al Sol,...
¿El agujero negro más pequeño o la estrella más grande? Científicos no logran ponerse de acuerdo
El agujero negro más chico del universo, o una de las estrellas de neutrones más grandes. La opinión científica está dividida en torno a este misterioso objeto ubicado a cerca de 800 millones de años luz de la Tierra. Este fue detectado por expertos del Observatorio Nacional Europeo, y dos observatorios de ondas en Estados Unidos. Según los análisis, el cuerpo celeste pesaría más del doble que nuestro sol. Tanto las estrellas de...
Limpiar la chatarra espacial, una tarea que Europa quiere iniciar en 2025
Ginebra Mientras los programas espaciales de EEUU y China miran hacia la Luna o incluso a Marte, Europa busca ser pionera en un campo más prosaico pero igual de importante como es la limpieza de chatarra espacial que orbita alrededor de la Tierra, cuya creciente cantidad empieza a preocupar. Satélites en desuso, trozos de cohetes propulsores y de paneles solares orbitan a cientos de kilómetros de altura de nuestro planeta. Dichos objetos se...
Los ríos no formaron valles en Marte, fue el deshielo de placas glaciares
Londres, Inglaterra. Los numerosos valles que componen el paisaje de la superficie de Marte no fueron creados por los cursos de ríos, sino por el deshielo ocurrido bajo las placas glaciares; según revela un estudio publicado este lunes 3 de agosto en la revista Nature. La investigación, liderada por la Universidad de British Columbia (Canadá), podría descartar definitivamente la hipótesis dominante hasta ahora. Aquella describe un «Marte...
La Tierra y el Espacio se unen gracias a una partida de ajedrez
Estados Unidos Una partida de ajedrez desde el espacio. Dos cosmonautas rusos a bordo de la Estación Espacial Internacional se enfrentaron al gran maestro de la disciplina Sergey Kariakyn, que estaba en la Tierra. La partida de ajedrez fue retrasmitida y comentada en el canal de YouTube de la Agencia Espacial Rusa (ROSCOSMOS), y terminó en un empate tras 15 minutos de juego. El evento conmemoró los 50 años de la primera partida de ajedrez...
La NASA desarrolla tecnología para desviar asteroides que puedan impactar contra la Tierra
Estados Unidos El 29 de abril, un asteroide de una milla de largo, se acercó a la Tierra, y pasó de manera segura, descartando la posibilidad de impactar contra nuestro planeta. Nuestro sistema solar está repleto de asteroides y cometas que a veces se acercan mucho a la Tierra. Cuando alguno de ellos tiene el potencial de acercarse demasiado a la órbita terrestre, se le denomina “Objeto Cercano a la Tierra”. Pero, ¿qué tan de cerca es cerca?...
Explora el planeta Tierra con NASA Worldview
Estados Unidos Con la aplicación de visualización de datos Worldview de la NASA, puedes darte un paseo virtual a bordo de un satélite en órbita para explorar casi cualquier lugar del planeta. NASA Worldview te permite observar la Tierra como se ve en este momento o como se veía hace 20 años. La interfaz de mapa de Worldview es interactiva y fácil de usar, con ella puedes explorar las imágenes de la NASA para ver la formación de...
La NASA conmemora 50 años del Día de la Tierra
Suiza Han pasado cinco décadas desde que el astronauta del Apolo 8 William Anders fotografió la Tierra asomándose sobre el horizonte de la Luna. Esta icónica imagen, bautizada «Salida de la Tierra», inspiró una nueva apreciación de la fragilidad de nuestro lugar en el universo. Dos años después, se inauguró el Día de la Tierra para honrar a nuestro planeta. Mientras el mundo se prepara para conmemorar el 50 aniversario del Día de la Tierra, la...
México cuenta con el “laboratorio natural” más joven del planeta
México En Sonora (México) se encuentra el Golfo de California; la cuenca más joven del planeta con aproximadamente millones de años de antigüedad. En este lugar se realizaron perforaciones en el fondo marino para estudiar el planeta Tierra y sus primeras formas de vida. Este lugar es conocido como un gran laboratorio natural por su constante actividad sísmica marina. Aquí no solo se estudian los microorganismos sino también los movimientos de...