Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC A una profundidad de uno a tres kilómetros debajo de nuestros pies, o inmersos en las entrañas de una montaña, existen laboratorios en los que se miden partículas que llegan del espacio exterior, como la materia oscura y los neutrinos. Son lugares en los que se cuenta con tecnología que parece sacada de una novela de ciencia ficción: grandes esferas de metal y acrílico en cuyo interior se encuentran...
La técnica de DART, viable para defender la Tierra de asteroides
Madrid. El impacto de la sonda DART contra el asteroide Dimorphos produjo la expulsión de más de cinco millones de kilogramos de material y demostró que la tecnología del impactador cinético es “una técnica viable” para potencialmente defender la Tierra de la amenaza de un objeto procedente del espacio. La misión estadounidense DART, el primer intento para aprender a desviar un asteroide de la Tierra, logró el pasado septiembre su objetivo al...
La rotación del núcleo interno de la Tierra podría estar invirtiéndose
Pekín. El núcleo interno de la Tierra, una bola caliente y densa de hierro sólido situada a más de 5.000 kilómetros de profundidad, es el lugar más inaccesible de nuestro planeta. Ahora, un equipo científico chino ha constatado que su rotación podría haberse detenido recientemente y estar invirtiéndose. Los resultados de la investigación, a partir del análisis de decenas de terremotos, se publican en la revista Nature Geoscience, y, según sus...
El Barcelona Supercomputing Center creará una réplica virtual de la Tierra para evaluar el cambio climático
Europa. El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) creará con su supercomputador MareNostrum, que este año pasará de su versión 4 a la 5, una réplica virtual gemela de la Tierra para predecir los efectos y construir resiliencia al cambio climático. El BSC es uno de los centros de investigación clave en el proyecto europeo Destination Earth (DestinE), que prevé desarrollar gemelos digitales de la...