Bogotá, Colombia. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) declaró el comienzo del fenómeno de El Niño en Colombia, donde se espera que provoque fuertes lluvias en algunas partes del país y sequías en otras, y la previsión dice que se extenderá hasta mayo del próximo año, según el Ministerio de Ambiente. Según las previsiones de la autoridad meteorológica, se espera que noviembre, diciembre y enero sean los meses...
Descubren que la Tierra alberga en su interior restos de la colisión que formó la Luna
Un equipo multidisciplinar de científicos ha descubierto dos regiones “anómalas” en el interior de la Tierra que atribuyen a restos de la colisión que hace unos 4.500 millones de años formó la Luna. El hallazgo, que publica este miércoles la revista Nature, está fundamentado en simulaciones por ordenador llevadas a cabo por un equipo multidisciplinar de científicos afiliados a centros de investigación de Estados Unidos, China y el Reino...
La caída de basura espacial está variando la atmósfera superior de la Tierra
Iberoamérica. En medio del constante desarrollo de la industria espacial, cada vez surgen más noticias acerca de la presencia de objetos humanos fuera de la atmósfera terrestre. Esta situación sugiere inevitablemente que en las próximas décadas habrá un aumento significativo en la cantidad de cohetes y satélites orbitando alrededor de la Tierra. Por este motivo, esta tendencia viene suscitado la preocupación entre numerosos científicos,...
Cuatro décadas de espera. México se prepara para ver el eclipse anular
Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC El 14 de octubre de 2023 será visible en nuestro país un eclipse anular de Sol. En México, iniciará en Baja California Sur después de las nueve de la mañana y terminará alrededor de la una de la tarde en una región de Quintana Roo. Hoy, cálculos precisos nos permiten conocer esta información, pero a finales de los años 70 era algo complicado determinar cuándo sería visible un eclipse en el país,...