Guadalajara, México. Gustavo Medina Tanco, líder en tecnología satelital y Miguel Alcubierre, un teórico de la física, ponen a pensar sobre las implicaciones y posibilidades de viajar igual o más rápido que la luz. En la charla “A la conquista del espacio” en la ¡La FIL también es ciencia! explicaron que Einstein decía, que nadie podía viajar más rápido que la luz. El universo es enorme, sin embargo, la luz tarda ocho minutos en llegar a la...
Científicos logran crear ‘cristales de tiempo’, un nuevo estado de la materia
Granada, España. Científicos de la Universidad de Granada y de la de Tübingen (Alemania) han descubierto una forma de crear cristales de tiempo; una nueva fase de la materia que emula una estructura cristalina en la cuarta dimensión, el tiempo, en lugar de solo en el espacio, a partir de fluctuaciones extremas en sistemas físicos de muchas partículas. Los cristales de tiempo son un nuevo estado de la materia propuesto recientemente por el...
El tiempo se agota para evitar la sexta extinción masiva del planeta: ONU
Toronto, Canadá. La humanidad sólo tiene unos pocos años para evitar que se produzca la sexta extinción masiva de especies que el planeta ha sufrido en su historia, esta vez causada por la acción del hombre, explicaron a Efe los autores del quinto informe sobre biodiversidad de la ONU publicado este martes. El informe Perspectivas de la Biodiversidad Global 5, publicado este martes por la Convención de la Biodiversidad (CBD) de la ONU, señala...
El desafío de restaurar esta maravilla del mundo moderno con técnicas ancestrales
China La Gran Muralla China, una de las proezas arquitectónicas de la humanidad, construida entre el Siglo V (a.n.e) y el Siglo XVIII. No se trata de una obra continua, sino de un conjunto de fortificaciones que han sufrido daños con el paso del tiempo. Los principales factores que influyen en el deterioro de la muralla son: el sol, la lluvia, el viento y los terremotos. Otra razón es el daño a la superficie causada por el pisoteo desordenado...