Quito, Ecuador. Científicos de la Fundación Charles Darwin junto a otros investigadores localizaron por primera vez a dos especies de tiburón en aguas profundas de la Reserva Marina de Galápagos, en el archipiélago ecuatoriano. Así lo informó la Fundación, que identificó a las especies avistadas como un tiburón de siete branquias (Notorynchus cepedianus) y otro de seis (Hexanchus griseus); en las aguas de las islas Floreana y Española. Ambas...
Más de 15.000 horas de grabación y una conclusión: hay menos tiburones
Miami, EE. UU. Los tiburones están «funcionalmente extintos» en un 20 % de los arrecifes de coral del mundo, según ha descubierto el proyecto Global FinPrint, que desde 2015 ha analizado más de 15.000 horas de grabación en 371 de estos ecosistemas. «En estos arrecifes, los tiburones están funcionalmente extintos, aunque es probable que queden unos pocos ejemplares y que no los viéramos. Esto supone que hay un nivel tan bajo que no están...
En Galápagos buscan descifrar los misterios del tiburón ballena
Científicos ecuatorianos, españoles, estadounidenses e ingleses desarrollan en el archipiélago de Galápagos una investigación para descifrar los misterios del pez más grande del mundo: el tiburón ballena. De 17 metros de largo y cinco de ancho (incluidas las aletas pectorales), de entre cinco y seis toneladas de peso, los tiburones ballenas son de color grisáceo con puntos blancos, marcas que los científicos consideran huellas de...
NCC Radio Ciencia – Emisión 40– Marzo 09 al 15 de 2020
En esta emisión: Una pequeña caminata para la mujer, pero un gran salto para la sociedad Microalgas: una opción para el desarrollo de biocombustibles en México Tortuga que comía plásticos es rescatada y puesta a dieta por ambientalistas En Galápagos buscan descifrar los misterios del tiburón ballena Investigadora presenta un estudio de violencia contra las mujeres en centros universitarios En México, la mitad de anfibios está en peligro de...