Atacama, Chile. El radiotelescopio ALMA, el más grande del mundo y situado a 5.000 metros de altitud en el Desierto de Atacama (Chile), cumple diez años de vida, un tiempo en el que ha desvelado numerosos secretos del cielo, como la primera fotografía de un agujero negro. En un altiplano árido de colores marrones, rodeados de picos rocosos, decenas de gigantes metálicos blancos rompen el paisaje y mueven sus enormes cabezas circulares hacia...
Telescopio Webb descubre polvo estelar en una región cercana a la Vía Láctea
Miami, Estados Unidos. El telescopio espacial James Webb investiga una de las regiones de formación de estrellas más dinámica de las galaxias cercanas, la denominada NGC 346, próxima a nuestra Vía Láctea, en la que han detectado importantes cantidades de polvo, algo no esperado por los astrónomos, informó este miércoles su página web. La NCG 346 se halla en la Pequeña Nube de Magallanes (SMC), una «galaxia enana» cercana a la Vía Láctea que...
El telescopio James Webb confirma la existencia de su primer exoplaneta
Estados Unidos. El telescopio espacial James Webb ha confirmado la existencia de su primer exoplaneta, el cual tiene casi el mismo tamaño que la Tierra, es rocoso y está a 41 años luz de la Tierra. La existencia del exoplaneta, clasificado como LHS 475 b, fue sugerida por los datos del satélite TESS de la NASA, por lo que los investigadores decidieron observar el objeto con el James Webb, cuyo espectrógrafo de infrarrojo cercano captó con...
El James Webb revela galaxias similares a la Vía Láctea en el universo joven
Estados Unidos. El telescopio espacial James Webb reveló la existencia de dos galaxias «barradas», similares a la Vía Láctea, en una época en la que el universo tenía apenas un 25 % de su edad actual, lo que obligará a los astrofísicos a refinar sus teorías sobre la evolución de las galaxias. El estudio que encabezó la Universidad de Austin en Texas (EE.UU) y que fue aceptado para su publicación en The Astrophysical Journal Letters, habla de la...