Cuando una estrella se queda sin combustible, se hincha hasta alcanzar un millón de veces su tamaño original, engullendo toda la materia, incluidos los planetas que encuentra a su paso. Hasta ahora los científicos habían observado indicios de estrellas justo antes y poco después de consumir planetas enteros, pero nunca habían captado una in fraganti. Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad de...
El James Webb capta 7 galaxias a solo 650 millones de años del Big Bang
Iberoamérica. El mayor telescopio espacial de la historia, el James Webb, ha confirmado la existencia de siete galaxias que están a una distancia que los astrónomos denominan ‘redshift 7.9’ o ‘desplazamiento al rojo’, apenas 650 millones de años después del Big Bang. Las siete galaxias se encuentran en un cúmulo en desarrollo y son, por tanto, objetos muy cercanos al Big Bang, cuando se formó el universo. Se trata,...
Moons, una herramienta que facilitará la observación de galaxias
Chile. En el desierto de Atacama en Chile, está a punto de llegar un instrumento que hará que el ojo del VLT, uno de los telescopios más grandes del mundo, sea aún más nítido. Se llama Moons y es un espectrógrafo muy innovador. “Para mi ciencia, que es el estudio de la evolución de las galaxias, Moons será verdaderamente una herramienta revolucionaria. En primer lugar, tendrá 1000 fibras por lo que podrá observar 1000 galaxias al mismo tiempo...
Webb capta el esquivo preludio de una estrella antes de morir como supernova
Redacción ciencia Una estrella masiva acaba sus días como una supernova. Antes de ese momento, algunas pasan por una breve etapa denominada Wolf-Rayet (WR) que es difícil de observar, pero el telescopio espacial James Webb ha conseguido hacerlo con un detalle sin precedentes. La estrella es WR124, está ubicada a 15.000 años luz en la constelación de Sagitario, tiene treinta veces la masa del Sol y hasta ahora ha arrojado material equivalente a...