Madrid, España. Un equipo internacional de investigadores ha analizado las imágenes más profundas captadas por el telescopio espacial James Webb y ha descubierto que el universo primigenio -el más antiguo- alberga muchas más galaxias, mucho más brillantes y más pequeñas de lo esperado. Liderado por Pablo G. Pérez-González, del Centro de Astrobiología (CAB), CSIC-INTA, y realizado por investigadores de ocho países europeos y de Estados Unidos,...
El Webb capta los momentos iniciales de la formación de una nueva estrella
Iberoamérica. El Telescopio Espacial James Webb ha revelado con su Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam) las características, antes ocultas, de la protoestrella L1527, incrustada dentro de una nube de material que alimenta su crecimiento; la imagen proporciona una visión de la formación de una nueva estrella. A pesar del caos que está provocando L1527, solo tiene unos 100.000 años, un cuerpo relativamente joven, informa la Agencia Espacial...
Telescopio espacial James Webb abre la puerta a descubrimientos aún no imaginados
EEUU. El lote inaugural de imágenes del potente telescopio espacial James Webb ha abierto un nuevo capítulo de la exploración cósmica, pero los astrónomos afirman que los descubrimientos más importantes del observatorio pueden ser aquellos que aún no han imaginado. Galaxias lejanas en colisión, exoplanetas gigantes gaseosos y sistemas estelares moribundos han sido los primeros objetos celestes captados por el multimillonario observatorio,...
Estrellas primitivas y planetas habitables, el Webb inicia su búsqueda
EEUU. Esta semana se han revelado las primeras imágenes del telescopio espacial James Webb, pero su viaje de descubrimiento cósmico no ha hecho más que empezar. Galaxias primitivas, estrellas lejanas, exoplanetas… un comité de expertos ha determinado el rumbo del primer año de decubrimientos del Webb a partir de una selección de proyectos de científicos de todo el mundo. Las primeras estrellas y galaxias Uno de los mayores propósitos...