Dormir más de siete horas por la noche podría ayudar a las personas a «envejecer con éxito», es decir, vivir el mayor tiempo posible sin sufrir problemas de salud, según propone un nuevo estudio publicado por la revista BMC Public Health. Tanto el sueño excesivo como el insuficiente se han relacionado con resultados adversos como la depresión, el deterioro cognitivo y la mortalidad. El reciente informe entrega más evidencia sobre la importancia...
Dormir es vital para regenerar el cuerpo y la mente
México. La mayoría de los seres vivos pasan casi la mitad de su vida durmiendo, de hecho es una acción que no se aprende sino que sucede incluso mientras nos encontramos en el vientre de nuestra madre… Pero, ¿por qué dormimos? Dormir es una necesidad fisiológica. El sueño permite a nuestro cuerpo regenerarse en todos los sentidos… Cuando dormimos nuestro cuerpo realiza una limpieza de desechos celulares, se reestructura y permite que nuevas...
¿Cómo afecta la falta de sueño en nuestra salud y vida cotidiana?
México. ¿Cuáles son las complicaciones más importantes del no dormir? El doctor Kevin Javier Arellano Arteaga, coordinador de la especialidad en Medicina Interna del Hospital Civil de Guadalajara habló de los trastornos del sueño y los riesgos que de ello se derivan. “Una de las principales es el aumento de riesgo de accidentes. Se ha visto que las personas que no duermen adecuadamente, esto quiere decir menos de 7 horas, tienen hasta 2 a 5...
Conciliar un sueño reparador aporta múltiples beneficios a la salud
México. Una persona que duerme bien se despierta con energía y buen humor. Mónica Palacios Orozco, directora de Otorrino Solutions Bajío, explicó que conciliar un sueño reparador por la noche trae varios beneficios a la salud, entre los que destacan mayor energía y entusiasmo para comenzar el día y realizar actividades, mejora la memoria, la salud auditiva y mental, la fluidez para hablar y ayuda a tener buen aliento. “Las hormonas solamente se...