Un equipo internacional donde participa el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València (UV) y la Generalitat Valenciana, ha estudiado la forma en la que los usos del suelo afectan a la estabilidad de los ecosistemas, su capacidad para mantenerse en equilibrio frente a condiciones como su uso intensivo o el cambio climático. Los resultados, que...
Los tecnosoles como inspiración para el secuestro de carbono
Brasil. El trabajo se desarrolla en el contexto del cambio climático y la necesidad de reutilizar residuos, especialmente en el entorno minero, donde la minería a cielo abierto genera millones de toneladas de desechos y deja tajos abiertos que complican la recuperación natural de los ecosistemas. En este contexto surgen los tecnosoles, suelos construidos por la acción humana que incluso pueden utilizar desechos para su formación. El proyecto se...
Un estudio del suelo en EEUU determina cómo el clima y el uso humano afectan a su erosión
Cordova, España. Un estudio sobre la profundidad del suelo en EEUU, en el que participa la Universidad de Córdoba (sur), ha puesto de manifiesto cómo el clima y el uso humano afectan a su erosión. Ayudar a implementar medidas de conservación que limiten la pérdida del suelo por la erosión es el objetivo del estudio realizado por investigadores de España, Brasil y EEUU mediante datos recogidos entre 1950 y 2018 en 48 estados estadounidenses. El...
Así afectan las islas de calor urbano a la salud
Iberoamérica. La Unidad de referencia de Cambio Climático y Salud del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado una investigación sobre el efecto de isla térmica urbana en los ingresos hospitalarios urgentes y los fallecimientos a corto plazo en cinco ciudades españolas. Los resultados, obtenidos tras análisis realizados en Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Murcia, se publican en la revista Science of the Total Environment. Se...