Estado Unidos La Luna contiene agua helada, y en su superficie existen numerosos cráteres a los que nunca llega la luz solar donde podría estar atrapada de manera estable, algo que podría tener implicaciones para futuras misiones humanas. Según un estudio de la NASA, se tienen señales inequívocas de agua molecular en la Luna, mientras que aproximadamente 40 mil metros cuadrados de su superficie, de los cuales 40 por ciento se encuentran en el...
Logran la primera prueba experimental de cómo brillan las estrellas masivas
Madrid, España. Las estrellas, en su núcleo, realizan las reacciones que transforman hidrógeno en helio, liberando así la energía que hace que brillen y que, en el caso del Sol, posibilita la vida en la Tierra. Ahora, un equipo de científicos ha logrado la primera prueba experimental de cómo brillan las estrellas masivas. El hidrógeno es el elemento químico más abundante en el Universo y tanto el Sol como el resto de estrellas nacen cuando...
El baile cósmico del Sol; científicos explican la inversión de los polos solares
Estados Unidos Existe un ritmo cósmico que se extiende por el sistema solar; aproximadamente cada 11 años el campo magnético del Sol se invierte, su polo norte y polo sur cambian de lugar. Esto hace que el Sol tenga temporadas de alta y baja actividad. Esto también es conocido como mínimo y máximo solar. Los telescopios espaciales revelan que, durante el mínimo solar, el astro rey se mantiene en calma; mientras que, en los máximos solares se...
Un planeta del sistema LHS1140 podría albergar un gran océano
Madrid, España. Un equipo internacional de investigadores ha confirmado que el sistema planetario LHS1140 tiene dos planetas y podría albergar otros dos; uno de ellos, el LHS1140 b, situado en la zona de habitabilidad, parece tener un gran océano de agua líquida. Lo convierte en un objetivo perfecto para la búsqueda de biomarcadores para la vida. La investigación, publicada en Astronomy & Astrophysics y liderada por el Centro de...