Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC Las meteoritas son rocas extraterrestres que subsisten después de atravesar la atmósfera terrestre y caer en la superficie. Están constantemente cayendo, pueden ser toneladas las que ingresen a nuestro planeta, pero la mayoría se desbaratan al entrar y sólo llegan como hierro meteórico y muchas terminan en lugares donde no se pueden recuperar. En 1492, justo el año en que Cristóbal Colón descubre...
Marte recibe cada año el impacto de cientos de meteoritos
París, Francia. El planeta Marte recibe cada año el impacto de cientos de meteoritos, cinco veces más de lo que se creía hasta ahora, según un estudio publicado el viernes en base a grabaciones sísmicas. Hasta ahora, la frecuencia de estos impactos se había estimado con modelos que combinaban la observación de los cráteres de meteoritos en la Luna con imágenes de la superficie de Marte tomadas por sondas en órbita. Luego se ajustaban esos...
¿Cómo se nombraron los planetas del Sistema Solar?
Estados Unidos. Hace miles de años, la gente conocía los planetas más brillantes. Se trata de Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, y prácticamente todas las culturas conocían estos cinco planetas que diríamos que se podían ver fácilmente en el cielo. Tenían diferentes nombres para ellos, los nombres que usamos ahora en inglés, provienen de los nombres romanos, porque los primeros astrónomos europeos escribían en latín y el latín era la...
Así pudo perder Venus su agua
Colorado, Estados Unidos. Los científicos sospechan que hace miles de millones de años, durante la formación de Venus, este brillante planeta que se suele ver al amanecer y al anochecer, recibió tanta agua como la Tierra. Pero en algún momento se produjo una catástrofe. Casi todo el agua de Venus se evaporó por el efecto invernadero más potente del sistema solar, pero el culpable de que se pierda la que quedó en la alta atmósfera es el ion...