México. Las experiencias vividas y el impacto de los sismos en México fueron motivo para que la UNAM creara el Departamento de Protección Civil. Este se encarga de proteger y salvaguardar la integridad física de la comunidad universitaria. “A nivel del concepto de nuestra universidad, pues es el Área de Protección Civil la que ayuda para hacer sus programas internos, para visualizar qué fenómenos, qué situaciones tanto naturales como...
Teorías que marcaron el estudio científico de los sismos
Por Carina Martínez Q. DGDC-UNAM El ser humano enfrenta numerosos fenómenos naturales, entre ellos, los sismos, los cuales han llamado la atención de las diferentes civilizaciones a lo largo de la historia. Sin embargo, el estudio de estos como una ciencia es relativamente reciente. El término “sismo” se emplea para describir el efecto de un movimiento súbito de la corteza terrestre que genera ondas elásticas, las cuales se propagan a grandes...
Cómo convertir cables submarinos en detectores de terremotos
Reino Unido. Diversas investigaciones ya han demostrado que los grandes cables de comunicación óptica submarinos, utilizados actualmente para transmitir multitud de datos, se pueden utilizar como sensores para vigilar la actividad sísmica y otras perturbaciones en el fondo marino. Sin embargo, las técnicas existentes suelen presentar limitaciones en cuanto a resolución espacial y sensibilidad, ya que toda la longitud de un cable –que puede...
El buque El Puma, 40 años investigando los mares de México
México. Tras dos años amarrado por la pandemia, el buque oceanográfico El Puma ha vuelto a surcar los mares para llevar a un grupo de científicos a la Brecha de Guerrero en una expedición destinada a averiguar qué esta pasando en esa temida zona sísmica. El Puma, propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene 50 metros de eslora, cinco laboratorios para la investigación y puede alcanzar una velocidad de 12 nudos. Se...