Por Carina Martínez Q. DGDC-UNAM El ser humano enfrenta numerosos fenómenos naturales, entre ellos, los sismos, los cuales han llamado la atención de las diferentes civilizaciones a lo largo de la historia. Sin embargo, el estudio de estos como una ciencia es relativamente reciente. El término “sismo” se emplea para describir el efecto de un movimiento súbito de la corteza terrestre que genera ondas elásticas, las cuales se propagan a grandes...
Cómo convertir cables submarinos en detectores de terremotos
Reino Unido. Diversas investigaciones ya han demostrado que los grandes cables de comunicación óptica submarinos, utilizados actualmente para transmitir multitud de datos, se pueden utilizar como sensores para vigilar la actividad sísmica y otras perturbaciones en el fondo marino. Sin embargo, las técnicas existentes suelen presentar limitaciones en cuanto a resolución espacial y sensibilidad, ya que toda la longitud de un cable –que puede...
El buque El Puma, 40 años investigando los mares de México
México. Tras dos años amarrado por la pandemia, el buque oceanográfico El Puma ha vuelto a surcar los mares para llevar a un grupo de científicos a la Brecha de Guerrero en una expedición destinada a averiguar qué esta pasando en esa temida zona sísmica. El Puma, propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene 50 metros de eslora, cinco laboratorios para la investigación y puede alcanzar una velocidad de 12 nudos. Se...
Viaje al interior de Marte con los datos sísmicos de la misión InSight
España. Las primeras observaciones sísmicas directas del módulo de aterrizaje InSight de la NASA en suelo marciano se han presentado esta semana en la revista Science. Los resultados proporcionan pistas sobre la composición de Marte. El equipo internacional ha analizado los datos de una decena de ’martemotos’ registrados por el sismómetro ultrasensible de banda ancha SEIS (Seismic Experiment for Interior Structure), desplegado por esta misión....
NCC Radio – Emisión 35– Febrero 3 al 9 de 2020
En esta emisión: 1-. El gran paso de la ciencia y la tecnología a partir del alunizaje de 1969 2-. La ciencia confirma las diferencias entre los cerebros de hombres y mujeres 3-. España, productor de halcones que van a Qatar 4-. El libro que resuelve las dudas cotidianas a través de la ciencia 5-. Estudiantes crean asociación para preservar el medioambiente en México 6.- La icónica ola de Hokusai, ahora en versión digital 7-....
Viviendas de plástico resistentes a sismos
Guadalajara, México. La basura plástica que va a los mares y ríos puede tener un destino más amigable y servir como una vivienda que además de ser económica, es resistente a sismos, tiene propiedades térmicas y no se degrada ni se estropea como los muros convencionales. Este tipo de casas son posibles gracias a la elaboración de la «madera plástica», un material hecho a base de varios polímeros, que fue ideado por el ingeniero Ramón Espinosa....
Alerta en Chile por tercera erupción de volcán en una semana
Santiago, Chile. El Volcán Nevados del Chillán, ubicado en la cordillera chilena de Los Andes, registró una explosión asociada a un registro de actividad sísmica, informaron las autoridades que se mantienen en alerta técnica. De acuerdo con el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) tras la explosión “hubo incandescencia asociada a emisión de gases y material piroclástico, depositado en el área cercana al cráter activo”....
Sismógrafo detecta primer sismo en Marte durante la misión InSight
París, Francia. Un sismógrafo desplegado en Marte en el marco de la misión estadounidense InSight registró el 6 de abril el primer temblor en el planeta rojo, anunció el 22 de abril la agencia espacial francesa CNES. Su objetivo es, mediante el registro de sismos, arrojar luz sobre la historia de la formación de Marte acontecida hace miles de millones de años. «Es formidable tener finalmente una señal de que todavía hay una actividad sísmica en...