Iberoamérica. Para contribuir a aumentar la resiliencia de la población frente a terremotos y tsunamis en la región es imperioso analizar de manera sistemática estos eventos a largo plazo, en lugar de considerarlos individualmente. También se necesita desarrollar modelos matemáticos que permitan comprender mejor sus particularidades y los mecanismos físicos que amplifican los tsunamis al interior de las bahías. Tales conclusiones surgen de una...
Las vibraciones causadas por la actividad humana han disminuido a raíz del confinamiento
México Los seres humanos generamos vibraciones en el suelo con nuestros pasos, con el tráfico vehicular, con las máquinas y fábricas. A estas vibraciones los sismólogos las denominan como “ruido sísmico antropogénico”. Debido a la contingencia sanitaria que afecta a gran parte del mundo, el ruido que produce la actividad humana se ha reducido. Así lo explica la investigadora Xyoli Pérez, del Instituto Sismológico Nacional de México:...
Advierten inusual comportamiento de placas tectónicas en Centroamérica
Managua, Nicaragua. Un grupo científico que estudia los fenómenos naturales advirtió un comportamiento inusual en las placas tectónicas Coco y Caribe en las últimas semanas, y recomendó tomar precauciones debido a la amenaza de terremotos y tsunamis en Centroamérica. El grupo Geografía de Nicaragua, compuesto por especialistas de diversas nacionalidades que estudian diversas ramas de la naturaleza, notó que en marzo se han registrado 12 sismos...