Antivenenos más efectivos contra la mordedura de serpientes peligrosas

Posted by on Jul 18, 2023

Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC Más de 5 millones de mordeduras de serpientes se producen cada año; la mortalidad que se alcanza por estos ataques es de alrededor de 100 mil muertes. Hasta el momento el único tratamiento disponible son los antivenenos, los cuales por lo general se desarrollan sólo contra el veneno de algunas especies. Entre las especies más venenosas que se conocen se encuentran las de la familia de los elápidos,...

Read More

En Panamá descubren tres especies de serpientes nunca descritas

Posted by on Abr 24, 2023

Panamá.  Tres nuevas especies de serpientes nunca descritas. Dos de ellas, endémicas de Panamá, han sido incorporadas a la biodiversidad del país centroamericano, según informó la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología. Los estudios para esta investigación iniciaron hace más de cinco años y contó con la participación de científicos de Estados Unidos, Ecuador, Brasil y Panamá. Bautizada como Caracolera Escondida por su dieta principal, se...

Read More

Tres nuevas especies de serpientes se ocultaban en cementerios e iglesias de Ecuador

Posted by on Oct 3, 2022

Ecuador. Los Andes de Ecuador están habitados por un conjunto de serpientes pertenecientes al género Atractus. Este grupo de culebras terrestres es el más rico en especies del mundo (existen 150 especies conocidas en todo el planeta). La sorpresa es que pocos han visto una o incluso oído hablar de su existencia. Esto porque son tímidas y permanecen ocultas durante la mayor parte de sus vidas. Alejandro Arteaga, investigador de la Fundación...

Read More

Omar; la langosta que se salvó de ser comida gracias a su peculiar color

Posted by on Feb 22, 2021

Génova, Italia. Omar no es una langosta como las demás. Él se encuentra en el Acuario de Génova (Italia), y como él, hay uno entre treinta millones. Su peculiar característica es un color amarillo en lugar de marrón oscuro; una anomalía llamada xantocromía, probablemente debido a la falta de un gen en particular. Su historia comenzó en el Canal de la Mancha, donde fue pescado. Llegó dentro de un transporte de langostas destinado al consumo...

Read More
Página 2 de 3
1 2 3