Brasil. El administrador de la NASA, Bill Nelson, ofreció este lunes al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ayudar al país a vigilar la deforestación en la Amazonia con las imágenes de tres nuevos satélites que serán lanzados próximamente. «Vamos a lanzar tres nuevos satélites que van a añadir una extrema capacidad para entender lo que está pasando y detener la destrucción (de la Amazonia)», declaró Nelson durante una rueda...
Crecen los efectos nocivos de la contaminación lumínica en la astronomía
A lo largo de la historia de la humanidad, mirar al cielo estrellado ha sido una fuente de inspiración para la humanidad. Así nació la astronomía, como un elemento común en todas las culturas que, desde antiguo, se ha utilizado para establecer calendarios, navegar, descubrir nuevas tierras e impulsar muchas investigaciones científicas. Pero en las últimas décadas la comunidad astronómica, tanto de profesionales como de aficionados, ha...
Basura espacial, un problema de difícil solución
Por Consuelo Doddoli, Ciencia UNAM-DGDC Sin que seamos conscientes, nuestra vida diaria está fuertemente impactada por los satélites; sin estos aparatos no podríamos utilizar los teléfonos celulares, no tendríamos acceso a internet, sería imposible monitorear los incendios o los huracanes, no podríamos conocer el pronóstico del tiempo ni usar los cajeros automáticos. A partir del 4 de octubre de 1957, cuando la Unión Soviética colocó en el...
De árbol en árbol se calcula la absorción de carbono en regiones africanas áridas
Burkina Faso. Los satélites no solo traen noticias de tráfico y atascos orbitales: esta vez acercan información sobre la respiración de los árboles. Gracias al mapeo satelital, se han podido inventariar casi 10.000 millones de árboles en una región semiárida de África subsahariana, lo que hace posible contar con estimaciones detalladas de la cantidad de carbono almacenado en ese ecosistema. Resulta bien conocido que los árboles nos ahorran...