Un equipo de investigadores ha conseguido por primera vez controlar una enfermedad que amenaza a las poblaciones de anfibios en todo el mundo, y lo han logrado aplicando un producto directamente en el agua y sin necesidad de retirar a los animales de su hábitat. Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y del Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB), ambos del español Consejo Superior de...
Presentan una guía científica sobre ranas y sapos de los Andes del norte de Ecuador
Quito, Ecuador El Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabío) de Ecuador anunció este miércoles la presentación de una guía científica sobre ranas y sapos que habitan en las zonas andinas de la provincia de Carchi, fronteriza con Colombia. La guía detalla «La exhuberante riqueza de ranas y sapos de los ecosistemas altoandinos de la provincia de Carchi» y recopila información sobre la distribución, familias y nombres científicos de 30...
El color de sapos y ranas les ayuda a combatir los cambios ambientales y los patógenos
El color y sus variaciones en la piel de las ranas y los sapos podría ser una herramienta clave para combatir el estrés ambiental y luchar contra los patógenos, según un estudio publicado este martes en la revista Nature Communications. El estudio, basado en datos del 41 por ciento de las especies de anuros (ranas y sapos) que hay en el mundo, sugiere que el color de piel en estos anfibios puede influir en su capacidad para sobrevivir en un...
¡Rompió el silencio!: Biólogos de Ecuador captan canto de sapo considerado mudo por un siglo
Ecuador. Un sonido muy agudo en el bosque llamó la atención del biólogo ecuatoriano Jorge Brito. Pensó que era el cri-cri de un grillo, pero se encontró con una especie de sapo de prominente nariz que desde su descubrimiento, hace un siglo, la ciencia creía mudo. «Al principio pensé que era algún grillo que estaba por ahí vocalizando, pero me percaté y me puse atento», recuerda Brito, del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio). Lo que...
Encuentran en Bolivia dos individuos de sapo Arlequín tras 17 años
Bolivia. Varias organizaciones se unieron en un proyecto para proteger al sapo Arlequín Tricolor o Atelopus tricolor que se pensaba que estaba extinto en Bolivia, pero tras 17 años encontraron dos individuos de esta especie. Este pequeño sapo, característico por sus llamativos colores, fue fotografiado en 2020 en la región de Los Yungas de La Paz entre el asombro de los expertos, ya que no había un nuevo registro de esta especie desde 2003,...