España. Detectar el Alzheimer con un simple análisis de sangre está cada vez más cerca. Un equipo internacional de investigadores ha probado la utilidad de un biomarcador en sangre, concretamente una proteína, para detectar la enfermedad. Hasta ahora los biomarcadores más usados para detectar el Alzheimer se obtienen del líquido cefalorraquídeo de los pacientes mediante técnicas que a veces son invasivas e incluso costosas. Los científicos...
¿Sabes por qué nos pican los mosquitos?
México. Seguramente, por las noches te has encontrado con ese pequeño insecto que a todos nos molesta por su sonido y, sobre todo, por sus picaduras. Hablamos del mosquito, pero ¿sabes por qué nos pican? Pues bien, estos insectos pueden poseer hasta 47 dentículos, mismos que son usados por el mosquito para hacer un agujero en la piel y poder succionar la sangre. Pero esta no es su alimento favorito, ya que los mosquitos se alimentan del néctar...
Enzimas de una bacteria intestinal ayudan a producir sangre universalmente compatible
Kongens Lyngby, Dinamarca. Investigadores de la Universidad Técnica de Dinamarca y la Universidad de Lund (Suecia) han identificado enzimas de la bacteria intestinal Akkermansia muciniphila que convierten antígenos, tanto conocidos como no reconocidos hasta ahora en los glóbulos rojos humanos, para producir sangre del grupo O. Este nuevo trabajo, publicado esta semana en la revista Nature Microbiology, las podría aportar una solución para...
Una novedosa técnica de edición disminuye el colesterol en ratones sin alterar su ADN
Un equipo científico ha logrado, a través de una técnica de edición epigenética, disminuir a la mitad la concentración del colesterol circulante en la sangre de ratones de laboratorio, sin alterar el ADN y durante al menos un año. La edición epigenética es una técnica que persigue alterar la expresión de los genes (activarlos o reprimirlos) sin la necesidad de modificar la secuencia de ADN, como hacen las técnicas de edición genética. El...